Más de 1.100 tratamientos de hipertiroidismo con radioyodo

Publicado: 19/12/2012
Los resultados son buenos y sólo se ha intervenido en un 3,8% de casos
La Unidad de Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario de Jaén ha realizado desde su puesta en marcha más de 1.100 tratamientos de hipertiroidismo con radioyodo en pacientes que han precisado esta intervención. Esta técnica ha sido utilizada principalmente en la Unidad de Endocrino del hospital jienense (968 personas), así como de las Unidades de Medicina Interna de los hospitales de San Agustín de Linares (68), Alto Guadalquivir de Andújar (53) y San Juan de la Cruz de Úbeda (12).

El tratamiento con radioyodo es una opción eficaz y sin riesgos para el tratamiento del hipertiroidismo en aquellos casos que presentan una recaída tras la toma de antitiroideos en pacientes con bocio difuso (enfermedad de Graves), o como primera opción terapéutica en los casos en que el hipertiroidismo está causado por un bocio nodular (adenoma tóxico o bocio multinodular tóxico), relegando el tratamiento quirúrgico en la mayoría de los pacientes.

En todos los casos se realiza una gammagrafía tiroidea previa, y se normalizan las cifras hormonales para evitar posibles efectos adversos asociados al tratamiento. Además se proporcionan normas básicas para preparación y medidas de protección radiológica.

© Copyright 2024 Andalucía Información