El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La fiesta de la música continúa

La cuarta edición de los ‘Premios de la Música de Jaén’ se celebrará el 31 de mayo en los Baños Árabes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Zahara.

Los Mejillones Tigre.

El próximo 31 de mayo Jaén vuelve a tener una cita para rendir un homenaje al sector de la música jienense en la cuarta edición de los ‘Premios de la música de la provincia de Jaén’, que organizan VIVA JAÉN y Zoco World, con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y el patrocinio de Caja Rural.

Esta gran fiesta de la música, que este año volverá a celebrarse en el Centro Cultural Baños Árabes, pretende reconocer el trabajo de un sector que genera mucha riqueza y empleo y la mejor forma para hacerlo vuelve a ser premiarlo, reconocerlo a través de los galardones, que fueron fallados por el jurado el pasado 3 de mayo.

Además, como viene siendo habitual tras la entrega de premios, se celebrará un concierto en el que debutará en Jaén María Guadaña, sin duda uno de los grupos revelación de la escena nacional. La jienense Herminia Martínez presentará su EP de debut “Remedios Paganos”, cinco cortes con letra compuesta por María Guadaña y música, en colaboración con el productor Tonio Martínez (L17Musiclab, Córdoba), también encargado de la mezcla (Anaut/Víctor Coyote).

En el disco le han acompañado los afiladores Carlos Sosa (Fuel Fandango/Zahara) en la batería y las percusiones, Gabri Casanova (Anaut/Vinila Von Bismark) en los teclados, el bajo de Javi Geras (Anaut/Sinouj) y las guitarras de Pablo Pérez (Laredo). Lo grabó Javier Ortiz en los Estudios Brazil (Rivas Vaciamadrid, Madrid) y la masterización corrió a cargo de Nathan James en The Vault Mastering Studios (Phoenix, Arizona).

También estarán en el escenario otra de las bandas recientemente formadas y que pondrán a poner la guinda en la cuarta edición de los Premios. SantaRosa ofrecerán su rico mestizaje al más puro estilo Calexico  y con referencias a músicos como De Pedro presentando también su primer trabajo homónimo.

El grupo está formado por Rafael Hidalgo (guitarras y coros); Vicente Martínez (guitarras y coros); Juan Fernández (bajo); Nico Pancorbo (batería y percusión); Juande Ramírez (trompeta y teclados) y Emilio Ramos (voz y guitarras). La música de los seis temas que componen el trabajo de Santa Rosa ha sido compuesta por Rafael Hidalgo y las letras por Emilio Ramos. Los arreglos son del grupo y la producción de Francis Armenteros.

Premiados

Tras las reuniones mantenidas por el jurado de los premios se ha reconocido este año a los siguientes artistas, grupos y trabajos:

En la categoría de Festival, el premio ha recaído en el Alligator Rockin, uno de los festivales más modestos pero con mayor proyección internacional.

En cuanto al Técnico de Sonido, este año es para Alberto Ruiz, que lleva la gira de Vetusta Morla, y uno de los grandes técnicos jienenses reconocidos a nivel nacional.

En la categoría de Técnico de Iluminación el premio ha sido para Augusto Sánchez por su dilatada carrera.

El baezano Pachi García (Alis) será el  homenajeado en la categoría de producción artística, todo un referente a nivel nacional, no solo como productor, sino como músico. La categoría de Imagen/Diseño/Vídeo este año ha recaído en Sitoh Ortega, por una de las trayectorias más sólidas del sector.

En el mundo del Flamenco, el jurado ha querido reconocer a Eduardo Martínez, el ‘Niño Jorge’, uno de los grandes del cante jienense. En la categoría de Música Clásica, ha sido el doctor en Musicología, y director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Javier Marín López, el ganador.

En cuanto a Música Tradicional y Folclórica, el reconocimiento es para Andaraje, los pioneros en la provincia.  

El mejor grupo o banda de versiones ha sido este año para Ambolias, por su sólida trayectoria y su maestría a la hora de hacer suyas las versiones.

El premio Talento ha recaído en el bailaor Antonio Chica de la Torre, El Tabanco, uno de las figuras actuales de Jaén con más proyección. Para elegir el mejor disco y grupo, el jurado escuchó en una maratoniana jornada a más de 40 bandas, entre las que destacaron Anagram,  Antonio Hernando, Chico Pérez, Cronønauta, Dirty Dogs, El Gran Oso Blanco, El Niño Erizo, Electric Belt, Fetiche, Four Strings, Guadalupe Plata, Habitar La Mar, Lackanellys, Lola Nos Quiere, Los Mejillones Tigre, María Guadaña, Merrie Melodies, Pachi García Alis, Pápa Júlu, SantaRosa, Uniforms, Polara, Vuelacruz o Zahara, entre otros.

Finalmente el jurado decidió que el mejor grupo de esta edición fuera ‘Los Mejillones Tigre’ y que el mejor disco recayera en “Astronauta” de Zahara. Por último, el premio especial del jurado será para Juanma Cantos, creador de Buscamusica.es, e incansable luchador por dignificar la música hecha en Jaén, actualmente en el equipo del programa Girando Por Salas.

El jurado estuvo formado por el fotógrafo Ramón Guirado; el experto musical Carlos Rueda; el gerente de Zoco World, Joaquín Segura; el técnico de sonido Guillermo Muñoz; la directora del Conservatorio Privado y Escuela de Música Maestro E. Cebrián, Cristina García de la Torre; el director de VIVA JAÉN, Raúl Beltrán; el crítico musical Pedro Tomás Colmenero; la secretaria de la Peña Flamenca Ana Fernández; el técnico de sonido y músico Bernardo Vidal; actuando como secretario el gerente de VIVA JAÉN, Tomás Roldán. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN