El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Jerez

Los vehículos intervenidos en actuaciones judiciales serán desviados a un depósito de Sevilla

La Junta asegura que no puede avanzar en la construcción de la Ciudad de la Justicia de Algeciras hasta que el Ayuntamiento ceda los terrenos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero informó al alcalde de Algeciras sobre las mejoras previstas en el Palacio de Justicia, que permitirán ?reubicar algunos juzgados y también mejorar la estructura del edificio?. -
  • Todas las plazas para llevar a cabo el plan de tarde de Justicia en la zona se han cubierto
  • Las obras de reforma del juzgado de San Roque se adjudicarán a comienzos de 2011
El consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, avanzó ayer que los vehículos del Campo de Gibraltar que sean intervenidos en actuaciones judiciales y deban ser almacenados se desviarán a un depósito de Sevilla.

Con esta medida transitoria, la Junta pretende subsanar las dificultades con los depósitos judiciales en la comarca, ya que el operador privado que los acumulaba mantiene un contencioso con la Administración por deudas pendientes.

En cualquier caso, Pizarro dejó claro que el objetivo final de la Junta de Andalucía pasa por encontrar un espacio en la comarca en el que poder alojar estos vehículos en el futuro.

Como se recordará, las empresas encargadas de los depósitos judiciales en la zona se negaron el pasado verano a proporcionar el servicio por considerar que la Junta les debía más de 30 millones de euros. Según Pizarro, la cantidad reclamada no coincide con la valoración de la Administración autonómica, si bien añadió que si “lo demuestran”, la Junta “estaría en obligación de pagar”.

El consejero aseguró que el juez decano de la ciudad “estaba preocupado por esta situación, y lo que me expresó tiene sentido y lógica. Hemos iniciado gestiones para conseguir un depósito de vehículos público pero mientras la alternativa era buscar la solución en otros depósitos públicos de la comunidad autónoma”.

Cálculos de AUGC
Pizarro no ha dado cifras sobre el número de vehículos que serán llevados a Sevilla, aunque los portavoces de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Cádiz apuntaron “decenas sólo en el Puerto de Algeciras”.

AUGC recordó que durante este verano han sido “numerosas” las operaciones contra el narcotráfico en las que se han incautado vehículos. Así, la asociación de guardias civiles insistió en que el depósito no se lleva a cabo en las condiciones de “salubridad que la Junta exige para estos casos”, ya que “se manipulan para extraer la droga y algunos presentan vertidos de aceite y combustible”.

La entidad añadió que, en el caso de vehículos relacionados con otras infracciones “prácticamente se han dejado de hacer depósitos ante la falta de medios”.

AUGC indicó además que está “previsto” habilitar una zona para los vehículos intervenidos en las inmediaciones de la prisión de Botafuegos, pero han insistido en la “necesidad de contar con un depósito que reúna todas las condiciones”.

Encuentro
El consejero abordó los temas referentes a sus responsabilidades en materia de justicia después de mantener un encuentro en Algeciras con operadores judiciales como el presidente de la Audiencia de Cádiz, el juez decano de la ciudad y el representante de la Audiencia en el Campo de Gibraltar.

Además, Pizarro ha calificado de “muy positiva” la respuesta de los funcionarios del Campo de Gibraltar al plan de tarde para aliviar la carga de los juzgados al cubrirse todas las plazas ofertadas para la ampliación de los servicios en los juzgados de Algeciras, La Línea y San Roque.

Ciudad de la Justicia Algeciras
El consejero de Gobernación recalcó que el compromiso de la Junta con las infraestructuras judiciales pendientes en la comarca “se mantiene firme. Cuando se superen los plazos administrativos, iremos cumpliendo”.

En este sentido, Pizarro indicó que la Comisión de Urbanismo de Algeciras aprobó esta misma semana la cesión de los 11.000 metros cuadrados de suelo en los que se construirá la Ciudad de la Justicia, en la zona de El Acebuchal.

El consejero subrayó que es necesario que se cubran los requisitos administrativos para que el suelo pase formar parte del patrimonio de la Junta. Así, cuando se complete la cesión, “se pondrán en marcha todos los mecanismos necesarios”, tratando de buscar una fórmula de financiación “de carácter público-privado”.

Pizarro resaltó que “no se puede actuar sobre algo que no es nuestro. No podemos encargar un anteproyecto básico sin ser propietarios del suelo. El alcalde sabe que cuando el Ayuntamiento lo ceda, lo impulsaremos inmediatamente”.

Mientras, el presidente local del PP, José Ignacio Landaluce, indicó ayer que la ubicación de un cartel en los terrenos de la Ciudad de la Justicia “desde el año 2002, se ha convertido en permanente recordatorio de la incompetencia y la mentira del PSOE”.

Según el PP, “Han pasado ocho años después del primer anuncio y tres desde la fecha prevista para el inicio de las obras. La realidad es que todavía estamos pendientes de tramites burocráticos que no son más que meras excusas para retrasar el inicio de las obras”. Así, Landaluce apunta que la Ciudad de la Justicia ha “protagonizado titulares de prensa en innumerables ocasiones y poco o nada más”.

Por su parte, el alcalde algecireño, Tomás Herrera, informó ayer al consejero sobre la modificación del Plan General de Urbanismo que tramita el Consistorio para mejorar la edificabilidad prevista para la Ciudad de la Justicia.

Herrera incidió en que “la concentración de las instalaciones judiciales en un sólo emplazamiento potenciará el desarrollo de un zona de mucho valor como es La Ermita, y además permitirá destinar a otros usos los inmuebles que ocupan estos servicios judiciales”.

La Línea y San Roque
En cuanto a La Línea, el consejero apuntó que el Consistorio ya ha puesto a disposición de la Junta un suelo, que cuenta con el visto bueno de la Administración andaluza. Así, cuando se completen los trámites, como en el caso de Algeciras, también se buscarán las fórmulas para financiar el proyecto, si bien esta cesión se encuentra “más retrasado”.

En cuanto a San Roque, Pizarro espera poder adjudicar las obras del juzgado “a comienzos de 2011”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN