El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Jerez

El importe de las ‘facturas en el cajón’ del Ayuntamiento aumenta un 32% en cuatro meses

El último informe de ejecución presupuestaria eleva el importe total a 54,8 millones de euros, 13,3 más que en febrero

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Ayuntamiento de Jerez. -

El último informe de ejecución presupuestaria publicado por el Ayuntamiento de Jerez advierte de un nuevo repunte del capítulo de gastos pendientes de aplicar al presupuesto, lo que se conoce popularmente como ‘facturas en el cajón’, cuyo importe total se sitúa ya en 54,8 millones de euros, un 32 por ciento más que en febrero.

Como dato ‘positivo’ hay que apuntar que entre mayo y junio –el último informe tiene fecha de este pasado lunes 17- el volumen de ‘facturas en el cajón’ apenas ha experimentado cambios, habiendo pasado de 53,5 a 54,8 millones. Es decir, el importe total sigue subiendo, pero al menos ese incremento parece haberse frenado.

También sigue creciendo el desfase entre los créditos totales consignados en el presupuesto y la cantidad total realmente gastada en lo que va de ejercicio. En concreto, a 17 de junio el Ayuntamiento dispone de créditos presupuestarios por importe de 253,2 millones de euros, pero ha gastado en fase definitiva 284,2 millones. Eso significa que cuando restan todavía más de seis meses para acabar el ejercicio el Consistorio ha gastado ya 31 millones de euros más de lo realmente presupuestado.

Ya en el primer informe –de fecha 2 de febrero- el Ayuntamiento había gastado 162,7 millones de euros a pesar de disponer de un crédito total de 245,4 y de que entonces restaban once meses para acabar el año.

En marzo, ya únicamente se disponían de créditos por importe de 62,5 millones de euros para hacer frente a los gastos de todo el ejercicio, dado que se habían gastado 186,6 millones y el crédito total era de 249,1.

El informe de abril –del día 15- fue el primero que alertó de que ya se habían gastado 16 millones por encima de lo presupuestado, una cantidad que se elevó a 28 millones en el documento de mayo y que ahora vuelve a incrementarse hasta acumularse ese desfase anteriormente referido de 31 millones de euros.

Los grupos de la oposición han advertido ya en reiteradas ocasiones de la necesidad de que el Gobierno local presente un proyecto de presupuestos que garantice la existencia de crédito para hacer frente a todas sus obligaciones.

Hay que recordar a este respecto que el desfase que se viene observando en los reiterados informes de ejecución presupuestaria viene dado fundamentalmente del hecho de que el Ayuntamiento sigue funcionando con el documento prorrogado de 2022, que se encuentra ya claramente desfasado y no recoge compromisos de gasto adquiridos en estos últimos meses.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN