El tiempo en: Sevilla
Lunes 03/06/2024  

Jerez

Ismael Pinteño lleva Algeciras a los premios Goya

El artista algecireño es el dibujante de todos los personajes de la animación de ?30 años de oscuridad?, nominada a la mejor película documental

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fotograma de la película -
El Campo de Gibraltar y más concretamente Algeciras estarán representados en la gala de los próximos premios Goya del cine español, a través de la cinta 30 años de oscuridad, nominada a la mejor película documental.

Pese a que ninguna producción de la comarca ha logrado ser seleccionado por la Academia de Cine Español, 30 años de oscuridad, producción netamente andaluza, cuenta como esqueleto con el trabajo de un algecireño: Ismael Pinteño.

La película, dirigida por el onubense Manuel Hidalgo, ha sido producida por La Claqueta junto al estudio Pizzel 3D e Irusoin. Esta cinta competirá junto a El cuaderno de barro, de Isaki Lacuesta; Morente, de Emilio Ruiz Barrachina; y Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet.

30 años de oscuridad, que se prevé se estrene en salas este mismo mes, narra la historia de Manuel Cortés, antiguo alcalde de la localidad malagueña de Mijas que no pudo escapar tras el final de la Guerra Civil y estuvo escondido durante treinta años en un hueco que él mismo y su mujer abrieron en una de las paredes de su vivienda para evitar ser fusilado.

Esta es la historia de los llamados “topos de la posguerra”, que tuvieron que sacrificar una vida entera para huir de la represión.

La cinta cuenta con la colaboración de los actores Juan Diego y Ana Fernández, que han prestado su voz e imagen a los personajes de esta historia. Y han prestado sólo su voz y su imagen porque el documental recurre a la animación como técnica narrativa, a través de dibujos que recrean a los conocidos actores, así como al resto de personajes.

Pinteño
El papel que desempeña el algecireño Ismael Pinteño es, por lo tanto, el propio aroma de la película, ya que fue la persona que se encargó de dibujar todos y cada uno de los personajes que salen en la misma, incluyendo a Juan Diego y a Ana Fernández. El resto de integrantes del equipo de animación se dedicó a otros aspectos de la misma, como el color o la pintura.

Ismael Pinteño, artista algecireño de treinta años, estudió Animación en Valencia y Bellas Artes en Sevilla. Profuso trabajador de diversas exposiciones e ilustrador de varias publicaciones, es la primera vez que he trabajado en un proyecto de esta envergadura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN