El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El arraigo a Jerez sigue pesando al hacer la maleta

Según el Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta, 451 residentes en Jerez se marcharon de la ciudad en 2012, de ellos 366 eran ciudadanos de nacionalidad extranjera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Trabajar determinadas temporadas, un verano, o por un tiempo limitado, sí, pero abandonar Jerez para empezar una nueva vida pese a los complicados tiempos que corren en una ciudad que de nuevo vuelve a rozar la dura barrera  de los 36.000 parados no se materializa en tantos habitantes de la ciudad como puede pensarse a priori. Estas son al menos las conclusiones que se desprenden de los datos recogidos en el Instituto de Estadística y Cartografía  en el apartado de las inmigraciones exteriores con el extranjero por municipios de destino realizadas en el ejercicio 2012.


Atendiendo a los parámetros de la nacionalidad y el lugar de nacimiento, no se aprecia un número excesivo de jerezanos que han decidido hacer la maleta y empezar de nuevo, sino que precisamente casi la totalidad de las personas que emigraron eran de nacionalidad foránea.
Se trata por tanto de extranjeros que vinieron a la ciudad por razones de trabajo y otros motivos y que ante el complicado mercado laboral han decidido volver bien a su ciudad de origen o bien a otro punto de España o Andalucía.  Basta con comprobar que del total de las 451 personas empadronadas en Jerez que (el padrón actual supera los 210.000 habitantes), 366 de los que se fueron eran de nacionalidad extranjera y 85 española.

De estos últimos, sólo prácticamente la mitad, 39, dejaron Jerez pero se trasladaron a una provincia de la comunidad autónoma, mientras que otros 36 emigraron fuera del país, territorio por el que se repartieron los 10 restantes.  En lo que respecta a la población extranjera residente en Jerez en esa fecha, resulta llamativo que de los 366, sólo cinco abandonaran este municipio para comenzar una nueva etapa en otra provincia andaluza, siete lo hicieran dentro del país, mientras que casi la totalidad, 354, abandonasen España para probar suerte fuera del país, bien en su lugar de origen o en cualquier otro. 


¿Prima el arraigo a la necesidad? ¿Esperan a que el horizonte cambie? Es la pregunta que podría hacerse aunque también es cierto que los datos descritos no contemplan los cambios de residencias temporales y se ajustan a unos parámetros. Mientras tanto, cada vez son más las administraciones e incluso los propios países extranjeros los que “invitan” a los jerezanos a salir.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN