El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

“No podemos esperar un decreto, ni más parches”

Protestas de los 433 parados afectados por la contratación del decreto de exclusión. Para este jueves han convocado a las seis una mesa negociadora entre los afectados, sindicatos y partidos políticos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las afectadas con Pelayo. -

No tienen prisa por marcharse de la puerta del Ayuntamiento, pero sí por dar con una solución “real” que deje de tenerlos atados de pies y manos, que es como aseguran que se encuentran ahora. Los 433 parados de larga duración afectados por la contratación del decreto de exclusión social que ahora se encuentran con la imposibilidad de acceder al 100% de la prestación o subsidio con el que creían que contarían cuando empezaron a trabajar se quejaron ayer de que la alcaldesa “dé por cerrado” un acuerdo que a fecha de hoy no se ha producido.


En este sentido, la portavoz de los afectados, Milagros Monge, advirtió que la reunión que María José García-Pelayo va a solicitar a la consejera de Igualdad para solicitar una ampliación del decreto actual de exclusión social no es la solución para ellos, independientemente de que lo pueda ser a largo plazo. “¿Y cuándo se va a aprobar ese nuevo decreto, cuánto vamos a tener que esperar?No podemos esperar un decreto ni más parches, necesitamos una solución real, que lo que ha pasado sirva de precedente para que no vuelva a ocurrir”, manifiesta la portavoz de este colectivo. Según denunció ayer, de creer que iban a prestar servicios durante tres meses, tal y como constaba en las bases de la oferta de empleo, finalmente sólo han cotizado un mes y cinco días, lo que les  ha dejado sin derecho de prestación y los ha trasladado “a la cola” a la hora de la prestación de otros  servicios sociales.
“Desafortunadamente éramos los 433 primeros de una lista en la que cumplíamos todos los requisitos para beneficiarnos de este contrato, con lo que ahora no vale que se quiera estudiar caso por caso, porque todos estamos mal, lo que queremos es que se nos contraten los tres meses y que se cumpla”, manifestó.


Para hoy miércoles han convocado una mesa negociadora a las 18.00 horas a la que acudirán los sindicatos de UGT y CCOO y todos los partidos políticos, entre los que también han invitado al PP, al objeto de intentar avanzar en una solución “real”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN