El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La Mancomunidad de la Sierra no puede prestar servicios a las ELA

Los estatutos dejan claro que su ámbito de actuación afecta únicamente a los municipios que la integran

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz no puede prestar ningún tipo de servicio a las entidades locales autónomas (ELA) de Guadalcacín, Estella del Marqués y Torrecera ya que sus propios estatutos lo impiden de manera expresa.

El artículo 3 de dichos estatutos recoge el listado de municipios que integran la mancomunidad, entre los cuales no se encuentra Jerez ni, por extensión, ninguna de estas entidades locales. Es más, para que Guadalcacín, Estella y Torrecera pudieran acceder a dicha mancomunidad tendrían que constituirse previamente como municipios, una tramitación que sólo se está llevando a cabo en el último caso.

El objeto social de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra es prestar servicios a las entidades que la integran, por lo que el caso que se ha planteado con la encomienda de la gestión del agua a la sociedad Aguas de la Sierra de Cádiz S.A. (propiedad de esta mancomunidad) escapa de las competencias de este organismo.

No en vano, el objeto social de Aguas de la Sierra S.A. es “prestar el servicio de abastecimiento de aguas a los municipios de la sierra de Cádiz y a sus términos municipales”, no contemplándose por tanto la prestación de esos servicios a otras entidades locales.

El Ayuntamiento de Jerez trasladó ayer a las ELA de Guadalcacín, Estella y Torrecera, así como a la propia Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, el informe emitido por la Unidad de las Relaciones con las Administraciones Territoriales de la Subdelegación del Gobierno, en el que se considera “no ajustado a derecho” el convenio firmado para la encomienda de la gestión del servicio.

El Gobierno local explica que este informe fue solicitado por el propio Ayuntamiento “en el ejercicio de las funciones de coordinación que le corresponde en relación con las ELA”. El Ejecutivo consideraba “importante tener la opinión jurídica del organismo que controla los actos y acuerdos de las administraciones locales”.

Este informe, que fue remitido al Ayuntamiento en el mes de noviembre, ha sido analizado y estudiado por los servicios jurídicos del Consistorio durante este periodo, “viéndose necesario ponerlo en conocimiento de las partes a las que se refiere el mismo”.

El Gobierno deja claro “que no se ha opuesto en ningún momento al traspaso de la gestión directa del servicio del agua a estas tres pedanías”, pero advierte de que el informe técnico de Subdelegación plantea que el convenio suscrito con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra “no se ajusta a derecho ya que las tres ELA no se encuentran dentro del ámbito geográfico de dicha mancomunidad, por lo que la prestación de cualquier tipo de servicio excede de las competencias de dicho ente”.

Además, se deja claro que “la adjudicación de un servicio de estas características necesita de un concurso público que en este caso concreto tampoco se ha dado”.

Por tanto, el Ayuntamiento “no puede respaldar un acuerdo que no se ajusta a derecho, viéndose en la obligación de trasladárselo a ambas partes”. Finalmente, el Gobierno local advierte de que “la gestión de este servicio debe realizarse primando el interés de los vecinos y acorde con la legalidad vigente”.

“No hay ninguna impugnación”

Los presidentes de las ELA recuerdan que el proceso, que se inició hace ya un par de años, no ha sido todavía impugnado por ninguna administración, instando al Ayuntamiento de Jerez a utilizar los mecanismos legales a su alcance en el supuesto de que aprecie algún tipo de irregularidad. A juicio de los representantes de las tres entidades, lo que está detrás de esta actitud es “el miedo a un modelo de gestión pública”. “Están impidiendo que nazca este modelo”. Los presidentes de las ELA han advertido además de la posibilidad de “denunciar este tipo de acciones” por parte del Ayuntamiento matriz, al que acusan de “deslealtad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN