El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Manuela Carpio muestra su flamenco puro y duro Al compás con su gente

La bailaora jerezana cuenta con los de su sangre para su presentación en el Teatro Villamarta

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Manuela Carpio -

Siempre con su gente, con los de su sangre. Así se presenta por primera vez la bailaora Manuela Carpio en el Teatro Villamarta mañana miércoles día 1, dentro del XXI Festival de Jerez. Y el título de su espectáculo lo muestra bien a las claras: 'Al compás con su gente', otro de los estrenos del certamen. De otro lado, el ciclo 'De la Frontera' cuenta con la presencia del grupo Ultra High Flamenco en la Sala Paúl con la bailaora Rosario Toledo como artista invitada.
“Para mí es un reto y un sueño hecho realidad”, aseguró Manuela Carpio ante los medios de comunicación sobre su presencia en el escenario principal de la muestra. “Es uno de los sueños de mi vida y tengo que convencerme de que lo tengo en mi mano. Voy a entregar el alma y el corazón”, añadió. “Estoy feliz, pero muy tranquila”, confesó. Y esa tranquilidad se la da la compañía del equipo artístico que la acompaña.
“Me dan cariño, el compás que necesito. Sin mi gente no sería Manuela Carpio”, indicó. Y es que ella necesita “sentirme bien acompañada. Son grandes artistas”. En cualquier caso, definió su nuevo montaje como “espectáculo de flamenco puro y duro”, donde pese a ser ella la figura principal a cada uno de sus acompañantes “le dejo su sitio”.
Entre su gente figura el baile de Israel de Juanillorro y Luis Peña; el cante de Enrique 'El Extremeño', Juan José Amador, Manuel del Tañé, Juanillorro e Ivan de la Manuela; las guitarras de Juan Diego Mateo y Juan Requena. A ellos se suman Tomasa Guerrero La Macanita (cante) y Diego de Margara (baile) como artistas invitados. Las palmas y el yunque correrán a cargo de Carlos Grilo.
En 'Al compás con su gente' Manuela Carpio bailará por alegrías, soleá y bulerías en un “fin de fiesta apoteósico, como si estuviéamos en casa”.
Manuela Carpio nace en el seno de dos familias de gran tradición y renombre artístico de Jerez, como son los Moneo y los Carpio. Empieza a bailar desde muy pequeña, bajo la enseñanza del maestro de baile Cristóbal Fernández hasta que a la edad de nueve años pisa por primera vez los escenarios, con el grupo España-Jerez que dirige Manuel Morao.
Manuel Morao, su gran valedor a lo largo de muchos años, la llama para que forme parte de su compañía, con la que trabajará en sucesivos espectáculos recorriendo, en diferentes giras, tanto España como el extranjero.
En 1985 recibe la prestigiosa Copa de Jerez de baile, premio otorgado por la Cátedra de Flamencología. Larga es la lista de festivales en los que Manuela Carpio ha participado entre los que figuran la Bienal de Sevilla de 1984, la Fiesta de la Bulería en varias ediciones y Los Viernes Flamencos, entre otros.  Ha trabajado con artistas de la talla de Manuela Carrasco, Joaquín Grilo, Sara Baras, Carmen Ledesma, Antonio El Pipa, Matilde Coral, Chocolate, El Torta, Moraito Chico.
Su reaparición artística se produjo en 2006 con el estreno de “Casta de una bailaora", con gran éxito en el Festival de Jerez. Posteriormente ha representado este espectáculo en diversos lugares como Zamora y Málaga. Presenta en París su espectáculo flamenco 'Manuela en familia' en el Teatro Salle Ravel.

Flamenco e improvisación

El flamenco y la improvisación marcan la pauta musical del grupo Ultra High Flamenco, formado por José Manuel León (guitarra), Pablo Martín Caminero (contrabajo), Alexis Lefèvre (violín) y Paquito González (percusión). La banda inicia su camino, tras coincidir en 2005 en un espectáculo protagonizado por el bailaor Joaquín Grilo. Sin embargo, no sería hasta 2007 cuando se presentan por primera vez como grupo en el Festival Flamenco de Helsinki. Con este bagaje -de diez años de historia- actúan de nuevo mañana en el Festival de Jerez, acompañados por el baile de la gaditana Rosario Toledo, en la Sala Paúl dentro del ciclo 'De la Frontera'.
Su particular fusión de flamenco y jazz pudo apreciarse en el Festival de Jerez en 2011, año en el que presentaron su segundo trabajo discográfico 'Bipolar'. Sin embargo, su actuación de mañana estará marcada por “el momento de transición” por el que atraviesa el grupo tras la marcha de uno de sus componentes, José Quevedo 'El Bola', según señaló en rueda de prensa el contrabajista Pablo Martín Caminero.
El hueco dejado por El Bola ha sido cubierto por el algecireño José Manuel León. “Por su manera de ver el flamenco encaja perfectamente”, dijo Martín Caminero. Asimismo, anunció que el repertorio incluirá temas ya conocidos con otros nuevos que serán incluidos en un nuevo disco.
En cuanto a la presencia de la bailaora Rosario Toledo, señaló que es “perfecta para el concepto de desparpajo que queremos manejar sobre el escenario”. “El toque femenino es muy importante tanto en el flamenco como para nuestro grupo”, precisó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN