El tiempo en: Sevilla
Viernes 21/06/2024  

Málaga

La Costa del Sol registra un 13,7 % más de estancias en sus hoteles hasta el mes de abril

En los primeros cuatro meses del año ha sumado 130.000 viajeros más que en el mismo periodo de 2023

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Málaga más turística. -
  • El crecimiento acumulado hasta abril de 2024, lo lideran Polonia (89,4%) e Irlanda (38,2%)

Los establecimientos hoteleros de la Costa del Sol han alojado entre enero y abril de este año a 1.773.048 viajeros, que han generado 5.708.667 pernoctaciones, lo que supone aumentos del 7,9 y 13,7 %, respectivamente, en relación al mismo periodo del pasado año.

Así se desprende del último Boletín de Coyuntura Turística elaborado por Turismo y Planificación Costa del Sol, que revela que este crecimiento se ha sustentado en el turismo internacional, que ha aumentado un 15,54 %, frente a un descenso del 2,7 % del turismo nacional.

Por mercados, destaca el crecimiento que han experimentado los viajeros alojados en hoteles y apartamentos procedentes de Polonia (89,4 %), Irlanda (38,2 %) y Portugal (19,5 %), mientras que los de Reino Unido -el primer emisor internacional-, se han incrementado un 13,3 %.

En el mes de abril, la Costa del Sol se ha posicionado tercera en la clasificación de provincias turísticas del litoral, solo por detrás de Barcelona e Islas Baleares, con un total de 747.000 viajeros y 2.586.456 pernoctaciones.

En el primer cuatrimestre del año, la Costa del Sol ha experimentado un crecimiento interanual del 8,1 % en sus viajeros totales y del 12 % en las pernoctaciones, lo que sitúa a la provincia de Málaga en la cuarta posición del litoral español tras Barcelona, Baleares y Las Palmas.

La consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Esperanza González, ha expresado este martes su satisfacción porque se mantiene la "senda del crecimiento" desde el comienzo del año y el destino afrontará el verano "con confianza" tras el trabajo promocional desarrollado en España y los principales mercados europeos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN