El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

Punta Umbría

Defienden que el cine independiente recibe ahora más ayudas

El director del Instituto Nacional de Cinematografía, Ignasi Guardans, considera que la Orden de desarrollo de la Ley de Cine ?no suprime ni reduce las ayudas a las películas de menor dimensión, al cine independiente?; es más, incorpora la ayuda al desarrollo y vincula todas ellas entre sí.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
El director del Instituto Nacional de Cinematografía, Ignasi Guardans, considera que la Orden de desarrollo de la Ley de Cine “no suprime ni reduce las ayudas a las películas de menor dimensión, al cine independiente”; es más, incorpora la ayuda al desarrollo y vincula todas ellas entre sí.

En una carta enviada al sector del cine y a la que ha tenido acceso Efe, Guardans responde al manifiesto que circula en internet impulsado por un grupo de personas vinculadas al mundo del cine contra el borrador de la orden ministerial, en el que se asegura que se “pretende desterrar” las películas que se hacen “con menos de dos millones de euros de inversión de un productor, el cine hecho por pequeñas y medianas productoras”.
“Un cine que emplea a gran cantidad de técnicos y que es un cine con valor añadido.

Es el cine que está defendiendo la cultura española en docenas de festivales, el que se está exportando y vendiendo, el que se carga de prestigio cada año en el mundo entero, el que llena salas en festivales, universidades, museos, embajadas o sedes del Instituto Cervantes”, añade el comunicado.

En el comunicado, Guardans recuerda que las ayudas, acumulables entre sí, “serán la vía ordinaria de apoyo de las pequeñas producciones, incluidas aquellas que a pesar de su innegable calidad y de su aportación a la diversidad cultural lamentablemente no tengan el reconocimiento del público que merecen, o incluso se dirijan conscientemente, como ocurre con otras realidades culturales, a un sector minoritario”.

“Junto a ello, la posterior ayuda a la amortización entrará también en juego, en su caso, en función del reconocimiento del público, así como de otros criterios objetivos y automáticos si resultan aplicables a la obra, tales como el carácter independiente del productor, o su selección para la participación competitiva en festivales reconocidos”, explica.

A Guardans le resulta “un poco chocante y poco ajustada a la realidad de las cosas la imagen de una descalificación global y pública a un texto que se encuentra en construcción y a unas autoridades que están en pleno trabajo de atenta escucha a cuantos representan directa o indirectamente a la cinematografía en España”, aunque al mismo tiempo se congratula de que exista el debate “sereno, razonado y constructivo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN