El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Ecologistas, en contra de la elección de Rota como sede climática por su “inacción”

‘La Plazoleta’ Ecologistas en Acción recuerda que el Ayuntamiento no se incorporó al compromiso de adaptación a la crisis climática aprobada en octubre de 2022

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El nombramiento de Rota como nueva sede de la Red Española de Ciudades por el Clima ha despertado la reacción por parte de ‘La Plazoleta’ Ecologistas en Acción para mostrar su oposición a esta decisión de elegir al municipio como sede de este encuentro. La razón principal, según apuntan, es la “inacción climática” del Ayuntamiento de Rota para asumir la incorporación al compromiso de adaptación a la crisis climática aprobada en octubre de 2022 por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía como parte de su Plan Andaluz de Acción por el Clima. Un proyecto impulsado desde un principio para minimizar las consecuencias del incremento de la temperatura global, las olas de calor, la escasez de las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y otras manifestaciones del calentamiento global. “No ha habido más noticias desde entonces, por lo que nos parece del todo injustificado que este Ayuntamiento sea la sede de la Asamblea Española de Ciudades por el Clima, cuando su labor climática brilla por su ausencia”, aseveran desde esta asociación local.

‘La Plazoleta’ Ecologistas en Acción recuerda que la respuesta del Ayuntamiento pasó por el encargo a una consultora con el nombre ‘Ecoterrae Global Solutions’. “Pues bien, ni abordaje a tiempo de los problemas climáticos ni ejemplaridad alguna, solo retardismo, inacción y postureo climático, por parte de la corporación anfitriona de la asamblea de ciudades”, lamentan.

Además, son varios los puntos que citan para explicar esta “inacción climática” a la que se refieren, mencionando, en primera instancia, su fauna “más emblemática y singular”- camaleón y chorlitejo patinegro- que se encuentra en una “situación muy preocupante”. Lamentan que “su hábitat es impunemente invadido sin permitírsele espacios para su reproducción y desarrollo. Sus playas se inundan de chiringuitos que pasan de temporales a permanentes, lo cual conlleva un enorme impacto en este medio, además de un grave perjuicio al sistema dunar y a la flora y fauna autóctona”.

También hablan de un arbolado urbano que está “desprotegido y es constantemente maltratado”. Afirman que “no se respetan los ejemplares adultos, siendo anualmente sometidas a podas y desmoches incorrectos e innecesarios. Los nuevos ejemplares son plantados en alcorques reducidos e inadecuados lo cual dificulta un correcto drenaje y crecimiento; además son cubiertos de cemento o césped artificial, primando la estética frente a la naturaleza”, continúan.

El pinar ha sido otro de los puntos que han tratado, condenando que “se verá pronto amenazado por la construcción en el paraje natural de La Forestal de un complejo hotelero, incluyendo la instalación de una piscina. Su litoral pronto se verá cubierto por la instalación de duchas y lavapiés, aprovechando que los embalses se han recuperado, en cierta medida, de su acuciante situación, y tendremos que observar y desesperar ante el absurdo despilfarro de un bien tan necesario como escaso. Sus calles, paseos marítimos, parques...gozarán, también, de un irracional desperdicio de nuestros recursos hídricos”.

Por otro lado, desde ‘La Plazoleta’ Ecologistas en Acción han lamentado el estado en el que se encuentran las vías pecuarias, “ignoradas y abandonadas”, permitiéndose el “uso, abuso y apropiación de sus márgenes”, antes de finalizar asegurando que sus Consejos de Participación “no son participativos e interactivos, reduciéndose a una exposición de planes cerrados que no permiten la aportación de sugerencias o propuestas”.

Tras exponer estos motivos, ‘La Plazoleta’ Ecologistas en Acción ha hablado de una “falta de interés y preocupación” de esta localidad por su medio y entorno, y por el “cumplimiento de las resoluciones y compromisos que se adquieren en foros como el que se celebra en estos días”.

Transparencia organizativa, definición de un objetivo de descarbonización, aprobación de propuestas concretas, compromiso administrativo para implementar las resoluciones y compromiso de la sociedad son objetivos fijados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), con los que no cumple el Ayuntamiento de Rota, tal y como ha defendido ‘La Plazoleta’ Ecologistas en Acción. “Todas estás metas están ausentes en el desempeño político del municipio roteño”, ha sentenciado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN