El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

La 'multa de la vergüenza' enseña al alumnado nociones básicas sobre seguridad vial

El objetivo es convertir a los más pequeños en elementos activos de corrección de conductas inapropiadas al volante de los adultos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Policía Local de Rota, a través del Agente Tutor, inicia una campaña enmarcada en la oferta educativa municipal. Durante esta mañana han sido los alumnos del CEIP Pedro Antonio de Alarcón los que han recibido, primero, las nociones teóricas que, posteriormente en la calle, han podido poner en práctica con la presencia de dos agentes de la Policía Local. Los alumnos han salido con el peto reflectante de "caminos escolares" más una gorra de agente para una mayor inmersión en tiempo real de la actividad.

Uno de los dos agentes procedían a la detención de cualquier vehículo que circulase por la puerta del centro educativo y sería el segundo agente quien explicaría el procedimiento a seguir de la mano del alumnado. Los pequeños portaban consigo una papeleta con las directrices de la "multa de la vergüenza". Los indicadores era: cinturón de seguridad abrochado, utilización del teléfono móvil mientras conduce, el uso de la silla para menores y el casco abrochado para motocicletas. En el caso de cumplir como corresponde se extiende la papeleta con una anotación de "buen uso". En cambio, si se incumplía una de estos cuatro parámetros se extendía la correspondiente "multa de la vergüenza".

Esta actividad será impartida en todos los centros educativos de la localidad, donde se pretende que "los niños se conciencien y convertirlos en los educadores de los adultos para que cuando perciban conductas inapropiadas en el vehículo puedan dar un toque de atención" expresaba uno de los agentes encargados. Además, adelantaba que "es una manera de concienciar a los menores desde edad temprana para prevenir los siniestros viales que, por desgracia, todos los días se reproduce uno". Durante los minutos previos a la práctica de esta iniciativa, los agentes han explicado al alumnado sobre cómo cruzar el semáforo, el uso del paso de peatón, cinturón de seguridad y otras cuestiones fundamentales de seguridad vial.

La acogida de esta práctica de concienciación es máxima dentro de los centros educativos, incluso los pequeños porque "los niños van felices a realizar esta actividad porque les encanta. Esto año tras año genera una gran expectación" comentaba el agente de Policía encargado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN