El tiempo en: Sevilla
Sábado 22/06/2024  

San Fernando

'Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz', de regreso al Real Teatro

La obra se representó en el Real Teatro de las Cortes con motivo del 250 aniversario de la Villa como ya se hizo en la Cuaresma de 2012 cuando se conmemoraba la Constitución de 1812. (VIDEO COMPLETO EN DOS PARTES)

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Dos horas prácticamente justas duró la segunda de las representación de la obra Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz,  escrita y dirigida por José Carlos Fernández Moreno que ya había la luz en la Cuaresma de 2012 con prácticamente los mismos intérpretes.

Las siete palabras y sus significados, sobre la voz de la Iglesia representada por el sacerdote Rafael Vez Palomino, va dando entrada a diversas interpretaciones sobre la base de la Banda Sinfónica Municipal.

María Eugenia Perales, Fátima Mazanero y Lola Martínez abriendo; la Coral de San Fernando; el Cuarteto de Cuerda Manuel de Falla; las imágenes proyectada por José Carlos Fernández musicadas por la Sinfónica; la soprano Rosa María de Alba; el trompetista José Luis Osorio y el narrador Pablo Quijano van completando las palabras del sacerdote.

A éstos se unen la Coral Logar de la Puente y el Coro San Juan de la Cruz; la cantaora Carolina Castilla; la bailaora Peña Peña y mujeres y cargadores isleños que ponen fin al espectáculo que se desarrollo en un clima de recogimiento sobre la figura clave de una cruz.

La representación se encuadra en el Tríptico de la Pasión organizado por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias Letras y Artes. Se trata de la recuperación de una tradición de la Institución que se perdió por la proliferación de actos cofrades y que se recupera con motivo del CCL Aniversario del nacimiento de la Villa de la Real Isla de León.

El ciclo comenzó con dos conferencias. La primera de ellas fue el pasado martes día 1 con el título La Iglesia y el asociacionismo religioso en la Edad Moderna, pronunciada por el Doctor en Historia Arturo Morgado García. Fue presentado por el también Doctor en Historia y académico Juan Torrejón Chaves.

El segundo acto del Tríptico de la Pasión fue la conferencia titulada La figura de Jesucristo en la cinematografía mundial y en la iconografía isleña, que estuvo a cargo de José Carlos Fernández Moscoso, editor, periodista y crítico cinematográfico.Tuvo lugar el martes día 8 es en el mismo lugar y a la misma hora que la anterior, como ya dimos buena cuenta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN