El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Merkel defiende las ayudas, pero exige reformas en el seno de la UE

La canciller alemana, Angela Merkel, hizo ayer una vehemente defensa de las ayudas financieras para Grecia, pero exigió reformas en los tratados de la Unión Europea para evitar una repetición de la crisis y la recuperación de la primacía de la política sobre los mercados financieros.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La canciller alemana, Angela Merkel, hizo ayer una vehemente defensa de las ayudas financieras para Grecia, pero exigió reformas en los tratados de la Unión Europea para evitar una repetición de la crisis y la recuperación de la primacía de la política sobre los mercados financieros.

En una declaración de Gobierno ante el Bundestag –el Parlamento alemán– con motivo del comienzo del debate para la aprobación de las ayudas alemanas a Grecia, Merkel subrayó que “se encuentra en juego el futuro de Europa y con ello de Alemania” al reclamar de los diputados su aprobación para el paquete de ayudas.

Tras calificar la situación de “excepcional” y “sin precedentes históricos”, la canciller alemana reclamó de sus socios en la Unión Europea “un análisis sin tapujos” de la crisis y “una terapia sin miramientos” para afrontarla.

Como consecuencia de la crisis desatada por la amenaza de bancarrota griega, Angela Merkel destacó su voluntad de reformar los tratados de la Unión Europea, por muy laborioso que resulte, tras salir a la luz sus defectos y carencias, que, dijo, deben ser corregidos para evitar una repetición de lo sucedido.

En ese sentido se mostró partidaria de retirar temporalmente su voto a los países que “incumplan notoriamente” los criterios del Pacto de Estabilidad y defendió medidas de castigo, como un recorte de las ayudas estructurales de la UE o de las subvenciones agrarias.

La canciller alemana se mostró igualmente partidaria, en caso de extrema necesidad, de la “declaración ordenada de insolvencia” de un Estado miembro si su situación financiera no da opción a otra alternativa.

La líder cristianodemócrata agradeció en su discurso la disposición de la banca privada alemana a apoyar y sostener las ayudas a Grecia, pero les advirtió de que no pueden esperar a cambio concesiones de la clase política.

“Debe recuperarse la primacía de la política sobre los mercados financieros”, afirmó tajantemente Merkel, quien comentó que la banca y los acreedores no pueden escapar a su responsabilidad por la crisis de Grecia.

BOLSAS EUROPEAS

Las bolsas europeas acumularon una nueva jornada en negativo aunque los descensos quedaron lejos del batacazo ocasionados la víspera por los temores a que la crisis de solvencia de Grecia se propague a otros países del área y los rumores de que las agencias de calificación preparan nuevas rebajas. La bolsa española, que el martes se desplomó un 5,41%, bajó ayer un 2,27%, la novena caída mayor del año.

Por su parte, en Londres, el índice FTSE-100, retrocedió 69,18 puntos, el 1,67%, y acabó en 5.341,93 unidades, mientras que París cedió un 1,44% hasta situarse en los 3.636,03 puntos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN