El consejo de administración de
Emasesa, en el que están presentes
todos los alcaldes que conforman la empresa metropolitana, ha aprobado la
subida del precio del agua que incluye un
incremento medio del 18% en dos años (9% en el primero) y un 15% para familias con “consumos eficientes”, con una media de
1,15 euros al mes, mientras que alcanzará el
30% para usos industriales y el
40% para hoteles y residencias turísticas, por lo que la subida se queda en un
28% en general. Estos precios tendrán que ser ahora aprobados en
cada uno de los plenos municipales, aunque la
representante del PSOE de Sevilla se ha abstenido en la reunión de esta mañana.
Según ha explicado el
delegado de Urbanismo y consejero en Emasesa, Juan de la Rosa, el
plan “serio y estudiado” ante la situación de sequía y el
déficit de 14 millones de euros que arrastra la entidad, ha recibido el
respaldo “por unanimidad” de todos los alcaldes, incluidos los socialistas, aunque la representante del PSOE de Sevilla se ha abstenido. Ahora se llevará la propuesta al Pleno del Ayuntamiento hispalense y, a juicio de De la Rosa, si el PSOE vota en contra,
“se dará de bruces con la pared”.
Así, la
subida media en el recibo del agua será de
1,15 euros, lo que equivale a
3,40 euros al pagarse de forma
trimestral, y se establecen
varios tramos. Así, para las
familias “con consumos eficientes” y bonificadas se establece una subida media de
7,5% en el primer año y el mismo porcentaje en el segundo, con lo que sumaría un
15% en total. Para las que tengan un
consumo normal, la subida llegará
al 18% en dos años, un 9% cada año. Estos dos tramos representan
el 80% de la población, según de la Rosa.
Para el
uso industrial y comercial, la subida se establece en un 30% mientras que para
hoteles y apartamentos de uso turístico, la subida alcanzará el 40%, con el objetivo de que el 20% que representan estos consumidores puedan
“compensar la subida media” además de
“amortiguar el déficit de 14 millones y garantizar un abastecimiento óptico, un agua de calidad y digna”, explicaba De la Rosa, que apuntaba que a los
edificios municipales se les incrementará un
10%.
Además, se ha propuesto incrementar en
500.000 euros la partida para la tarifa social, un plan que espera pueda beneficiar a
dos mil familias más, además de bonificar a los más ahorradores. Para ello, también se continuará con el
programa de individualización de contadores, con una partida específica de
300.000 euros.
El PSOE pide anular la subida de la basura
A pesar de que
De la Rosa había
desvinculado la aprobación de esa subida de
ordenanzas fiscales o presupuestos, el
PSOE local ha asegurado que su grupo
ha “logrado frenar” el “tarifazo” inicial del 30% que planteaba el alcalde popular, José Luis Sanz, y ha asegurado que
su voto en el pleno “
dependerá de las compensaciones fiscales que se decidan en la capital hispalense para amortiguar el impacto del encarecimiento del agua”, entre ellas la
anulación del aumento de la tasa de basura.
Aunque el
equipo de Gobierno sostiene que
no es posible desindexar la tasa de agua de la de basuras, existe un
precedente, en el año 2020, cuando sí se incrementó el precio del agua pero se desvinculó para que no arrastrara a la de la basura, según fuentes socialistas.
“La
sequía no tiene
nada que ver con la tasa de basura y, por tanto, exigimos que se
anule la subida prevista en las Ordenanzas Fiscales de 2024, donde se mantiene que esta subirá tanto como el agua”, aseguraba Carmen Fuentes, concejala socialista y miembro del Consejo de Administración de Emasesa, una anulación que extienden no sólo a
hogares, sino también a empresas y comercios.
“
Sanz está
obligado a buscar el r
espaldo y el consenso con los grupos de la oposición política si aspira a que salgan adelante en el Pleno municipal”, aseguraba Fuentes.
Por su parte,
Cristina Peláez, portavoz de Vox y cuyo grupo ha “excusado” no poder asistir al consejo, ha exigido al alcalde
"informes motivados" sobre las "alternativas fracasadas" a la subida del agua, al conocerse un documento de Emasesa en el que se dice “haber explorado todas las opciones posibles antes de proponer el incremento de las tarifas".
"Sencillamente,
no lo creemos", decía Peláez subrayando que "estamos ante una
evidente falta de voluntad política del PP, de parte del PSOE y de los comunistas, siempre abiertos a exprimir el bolsillo de los ciudadanos. Existen alternativas, pero hay un interés evidente en subir las tarifas a los sevillanos
antes que recortar partidas económicas perfectamente
prescindibles".
Mientras, desde
Con Podemos-IU, su portavoz Susana Hornillo, ha criticado que se haya “cumplido lo que temíamos,
PP y PSOE han pactado para subir el agua”, una solución pactada “a puerta cerrada, que siempre pagan los mismos”.
“Entre favorecer a las grandes empresas y favorecer a las familias,
optan por favorecer a los millonarios y dejan expuestos y desprotegidos a los mismos de siempre, a las familias”, criticaba.