El
paro ha
bajado en Sevilla capital en el mes de
diciembre de 2023, como, salvo excepción puntual, suele ser
tradicional debido al impacto de las fiestas navideñas, pero esta vez
ese descenso no ha respondido a las expectativas, según reflejan los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz, a partir de los registros de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
En
noviembre bajó todavía más el paro que en diciembre (921 desempleados menos frente a 908) y con eso ya está dicho todo. El
número total de parados ha pasado de 61.330 a 60.422, lo que supone una caída de
casi un punto y medio (-1,48%).
El dato de
diciembre de 2023 es el
menos bueno de la serie histórica reciente (periodo 2013-2023), ya que en el último mes del año, en el que se celebran las fiestas navideñas más importantes, la caída del número de parados en Sevilla capital
ha superado siempre el millar, con dos
excepciones: el año 2015, cuando la disminución fue mínima, de tan sólo cinco personas,
y 2020, el año de la pandemia del coronavirus, en que por el hundimiento de la actividad económica a causa de los confinamientos y restricciones el número de parados no bajó, sino que se incrementó en 192.
Por tanto,
el pasado diciembre no ha respondido a las expectativas previas, pese a que
las calles de Sevilla se hayan llenado de un público ansioso por disfrutar del alumbrado y de la programación navideña, con novedades como el mapping en el río.
En el
balance interanual se ha pasado de los 62.693 parados de diciembre de 2022 a los citados
60.422, lo que ha beneficiado a
2.271 personas (-3,62%).
Por lo que se refiere al mandato de
José Luis Sanz como alcalde, su balance en sus seis meses y medio en números redondos es de
973 parados menos, ya que tomó posesión cuando había en la ciudad 61.395 desempleados.
La
sorpresa de la estadística de diciembre ha sido el
crecimiento del paro en la Construcción, con 74 desempleados más, un sector que venía
reflejando un crecimiento de su actividad en los últimos meses. En todos los demás indicadores considerados la evolución ha sido favorable, aunque en menor medida de la esperable.
Por
sectores económicos, la distribución del número de parados queda como sigue: Agricultura y Pesca, 1.300 parados (-36); Construcción, 3.768 (+74); Industria, 2.508 (-10); Servicios, 44.3125 (-646), y colectivo Sin empleo anterior, 8.531 (-290).
Por
sexos, el paro baja tanto entre los hombres como entre las mujeres. Ahora hay 24.172 varones en desempleo (-162) y 36.250 féminas (-746).
Por
edades, en el segmento de menores de 25 años hay 4.710 desempleados (-282); en el de entre 25 y 44 años, 21.162 (-481), y entre quienes tienen 45 años o más hay 34.550 desempleados (-145).
Los sindicatos atribuyen a la Reforma Laboral el paro "más bajo en 15 años"
Por su parte, los sindicatos
CCOO y UGT de Sevilla han destacado el éxito de la Reforma Laboral en la
provincia tras
cerrar 2023 con 166.535 personas desempleadas, "la cifra más baja desde noviembre de 2008 y la menor en un mes de diciembre desde el 2007. En este sentido, la reducción del desempleo ha sido en el
último mes del año de 2.217 personas, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y hechos públicos este miércoles.
Por sectores, el desempleo
ha bajado sobre todo en el sector servicios (-2.058 personas) debido a la campaña de Navidad, el colectivo sin empleo anterior (-598) y la agricultura (-221). Por el contrario, el paro ha
aumentado en la construcción (+585) y el sector industrial (+75), tal como destaca CCOO en una nota de prensa.
En el último año, el paro ha descendido en 6.279 personas, un descenso anual que se produce por tercer año consecutivo desde el aumento del paro en 2020 "por culpa de los efectos de la pandemia en el empleo". En este sentido, el secretario de Comunicación de
CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, ha puesto en valor que "las reformas están llevando a la provincia a
cifras de empleo que no veíamos desde antes del inicio de la
Gran Recesión y son una muestra inequívoca de que, cuando se hacen pensando en la
mejora de las condiciones laborales de trabajadores, el beneficio es general".
Torres ha insistido en qu
e la Reforma Laboral "ha mejorado la calidad del empleo, ha aumentado la estabilidad y ha reducido la rotación laboral. Y todo ello se ha logrado alcanzando máximos históricos de personas asalariadas". Además, el dirigente sindical ha subrayado que aunque la citada reforma "está demostrando un gran éxito, no es un punto y final, sino una medida fundamental que está marcando un camino de
mejora de las condiciones laborales y de vida de la ciudadanía que el Gobierno debe seguir teniendo en el centro de su agenda para el 2024".
"En un momento en el que las
subidas de precios y de tipos de interés están ahogando a muchas familias trabajadoras, volvemos a
demandar medidas de alivio
hipotecario más ambiciosas y
subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de los
salarios en general", ha concluido el secretario de Comunicación de CCOO.
Con este diciembre se cierra también otro año de aplicación de la reforma laboral de 2021. Después de dos años desde que entró en vigor, desde
UGT destacan que los
avances conseguidos en materia de calidad y estabilidad del empleo "
no eran algo puntual, sino que se están volviendo estructurales y se mantienen en el tiempo".
Para el secretario general de
UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, "es el momento de
aumentar los salarios, de la subida del SMI para que ningún trabajador esté por debajo de 1.200 euros". Con todos estos datos, para UGT es "inadmisible que existan personas que se encuentren en situación de
pobreza incluso disponiendo de un puesto de trabajo. Y por ello entendemos que es fundamental mejorar las condiciones laborales en todos los empleos".
El dirigente sindical también ha reclamado
elevar los incrementos salariales "para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años y
reformar los sistemas de protección social para apoyar los ingresos de las familias más vulnerables". "Es necesario revisar en profundidad las actuales políticas activas de empleo y
buscar soluciones al desempleo de larga duración de una vez por todas", ha concluido.