El tiempo en: Sevilla
09/06/2024  

Sevilla

El Ayuntamiento incorporará a su patrimonio las instalaciones del Proyecto Cartuja Qanat

El proyecto, promovido por el parque científico, busca habilitar la Avenida Thomas Alva Edison como espacio de transformación urbana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Proyecto del laboratorio urbano de microclima Cartuja Qanat. -

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la incorporación a su patrimonio de las nuevas instalaciones fruto del proyecto Cartuja Qnat, promovido en el parque científico, empresarial y tecnológico de la ciudad, para habilitar la Avenida Thomas Alva Edison como espacio de transformación urbana, con soluciones innovadoras y sostenibles contra la amenaza del calor.

El acuerdo aprobado, consultado por Europa Press, refleja que el proyecto ha contado con una inversión de casi cinco millones de euros, el 80 por cineto procedente del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER); y ha estado encabezado por el Ayuntamiento, su Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, la empresa metropolitana de aguas Emasesa, la Universidad hispalense, el parque científico Cartuja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Innovarcilla.

El proyecto ha supuesto la conversión de la Avenida Thomas Alva Edison de la Cartuja en un espacio de nuevas soluciones para la mejora microclimática, mediante la incorporación de instalaciones refrescantes (qanat), una galería subterránea o zoco de diseño rectangular y 750 metros cuadrados; un anfiteatro bioclimático con capacidad para 200 personas y una "isla atemperada"; que incorpora una serie de elementos verticales, horizontales y de mobiliario, que sirve de nexo de unión entre el acceso a la plaza por el muro de la calle Leonardo Da Vinci y el anfiteatro.

En ese sentido, el acuerdo municipal ahora aprobado da cuenta de la puesta a disposición por parte de Emasesa de las infraestructuras ejecutadas por la misma, en concreto de las instalaciones del zoco y el anfiteatro; mientras la Fundación Innovarcilla ha hecho lo propio con la "isla atemperada".

A tal efecto, la junta local de gobierno ha acordado aceptar la entrega de tales instalaciones, incluirlas en el Inventario General de Bienes y Derechos y adscribirlas al Área Municipal de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN