El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

El Gobierno, dispuesto a colaborar con la Junta para el intercambiador del Higuerón

El intercambiador se construiría junto al ramal técnico que se construye en la Línea 2 en Pino Montano para conectar Metro y Cercanías

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La propuesta de Andalus. -

El Gobierno central ha manifestado su "disposición para colaborar con la Junta de Andalucía, siempre que se den las condiciones técnicas adecuadas"; para el proyecto propuesto por la asociación ambientalista Ándalus, al objeto de construir un intercambiador de transportes junto al ramal técnico del tramo norte de la línea tres del metro hispalense, cuyas obras están actualmente en marcha en la zona de Pino Montano; para conectar el mismo con el tramo de vía ferroviaria donde unifican sus recorridos cuatro líneas de trenes de Cercanías a la hora de acceder a la estación de Santa Justa o salir de la misma.

Así queda de relieve en la respuesta oficial del Gobierno central a una pregunta formalizada al respecto en el Congreso de los Diputados por la representante de Sumar Engracia Rivera, de IU.

En dicha contestación, fechada el pasado 17 de mayo y recogida por Europa Press, el Ejecutivo central expone así su "disposición para colaborar con la Junta de Andalucía, siempre que se den las condiciones técnicas adecuadas", para abordar este proyecto.

Este pasado miércoles, por cierto, el pleno de la Diputación de Sevilla formalizaba una declaración institucional apoyada por todos los grupos políticos de la Corporación provincial, que son el PSOE, el PP, la coalición de izquierdas Con Andalucía y Vox, mostrando el "total respaldo" de la entidad a la creación de un intercambiador para la movilidad metropolitana en la ubicación propuesta, diseñado para integrar de manera eficiente los cercanías C1, C2, C3 y C5 con la línea 3 del metro de Sevilla, así como a otros medios de transportes".

Esta declaración del pleno de la Diputación insta a la Junta de Andalucía, al Gobierno de España y a la Comisión Europea "a que, en paralelo a la construcción de la línea 3 del metro y en el marco de las competencias de cada uno, estudien la propuesta, elaboren un proyecto integral, colaboren en la financiación y realicen la obra con un horizonte temporal del año 2030", año para el cual está prevista la finalización de las obras del tramo norte de la línea tres del metro.

LA PROPUESTA DE ÁNDALUS

El activista de Ándalus Agustín Navarro ha explicado al respecto que el ramal técnico del tramo norte de la línea tres del metro, ya en obras; dista aproximadamente "cien metros" del tramo de vía ferroviaria que recorren cuatro líneas de trenes de Cercanías, que son la C1 (Lora del Río-Lebrija-Utrera), C2 (Santa Justa-Cartuja), C3 (Santa Justa-Cazalla-Constantina) y C5 (Jardines de Hércules-Benacazón).

Este ramal técnico, recordémoslo, cubrirá la distancia comprendida entre las futuras cocheras y talleres de la línea tres del metro y la primera estación como tal del recorrido urbano en sentido sur del tramo norte, que será la parada de Pino Montano Norte.

MEJORAR LA MOVILIDAD

En ese sentido, Agustín Navarro ha explicado que las citadas cuatro líneas de Cercanías tienen un ámbito de influencia en el que residen unas "800.000 personas", destacando que la creación de dicho intercambiador de transportes que enlazase el futuro tramo norte de la línea tres del metro con los Cercanías "mejoraría la accesibilidad y la movilidad territorial de Sevilla capital y su área metropolitana, la Vega del Guadalquivir, Sierra Morena y el Aljarafe".

La medida, según ha abundado, facilitaría además la incorporación de viajeros a la nueva línea de metro, extremo ante el cual los activistas de Ándalus están impulsando una ronda de contactos con el conjunto de instituciones y partidos políticos, para materializar el proyecto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN