El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Diputación destina 2,1 millones a programas de cohesión social e igualdad en municipios

La Junta de Gobierno de la Diputación ha dado hoy luz verde a las convocatorias públicas de subvenciones a los municipios menores de veinte mil habitantes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Junta de Gobierno de la Diputación de Sevilla. -
  • También aprueba nueve millones para apoyar a los pueblos en la recogida de basura, inundaciones y sequía

La Junta de Gobierno de la Diputación de Sevilla, bajo la dirección de Javier Fernández, ha aprobado las convocatorias de ayudas públicas por una suma de 2,1 millones de euros, destinadas a las localidades con menos de veinte mil habitantes. Además, también ha dado luz verde a nueve millones para apoyar a los pueblos en la recogida de basura, inundaciones y sequía.

Estas ayudas forman parte del Plan de Cohesión Social e Igualdad, cuyo objetivo primordial es "servir de instrumento para garantizar los principios de solidaridad, igualdad y equilibrio intermunicipal tratando de asegurar la prestación integral y adecuada del conjunto de servicios, recursos y prestaciones, orientadas a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social".

La primera línea de ayuda se enfoca en fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, dirigida a las asociaciones femeninas de la provincia de Sevilla para que impulsen la participación social y la igualdad de género. Estas subvenciones están diseñadas para fortalecer el empoderamiento femenino y su visibilidad comunitaria. Entre sus metas está valorar la labor de las redes de mujeres en las asociaciones locales, apoyar financieramente las iniciativas del movimiento asociativo femenino en poblaciones pequeñas e incentivar la igualdad de oportunidades utilizando estas redes.

La segunda línea se orienta a proyectos de sensibilización y formación contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y la igualdad del colectivo LGTBI, destinada a asociaciones y fundaciones de este colectivo. Estas ayudas buscan fortalecer la labor de dichas organizaciones como herramienta clave para fomentar el respeto a la diversidad a nivel local. Para ambas líneas, se ha destinado un presupuesto de 150.000 euros.

Otra línea aborda un programa que promueve la igualdad de género, la atención a la diversidad y la lucha contra la violencia de género en localidades pequeñas. Este programa incluye intervenciones en prevención de violencia de género, fomento de la igualdad y sensibilización contra la discriminación y LGTBIFOBIA. Esta línea cuenta con un presupuesto de 202.000 euros, disponible para municipios de menos de veinte mil habitantes.

En lo que respecta al programa de inclusión social, los municipios pueden acceder a ayudas para desarrollar proyectos que promuevan la inclusión social de ciertos territorios o grupos en riesgo, así como para combatir las causas de exclusión. Esta línea dispone de una financiación de 220.000 euros.

Otra línea se centra en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual en pequeñas localidades, promoviendo iniciativas que mejoren su desarrollo personal y integración social. Esta ayuda cuenta con un fondo de 303.000 euros.

El programa destinado a la autonomía personal y participación comunitaria de mayores de 55 años incluye acciones para un envejecimiento activo, apoyo a cuidadores y proyectos contra la soledad no deseada. Esta línea también cuenta con una financiación de 303.000 euros.

Finalmente, se destina un millón de euros a proyectos de atención social para grupos vulnerables, gestionados por entidades sin ánimo de lucro, con el fin de mejorar el acceso a recursos y servicios especializados, superando las barreras geográficas en las comunidades.

Nueve millones para la recogida de basura, inundaciones y sequía

Además, la Institución ha dado su visto bueno a un importante conjunto de medidas de colaboración en materia supramunicipal, que se traducirán en millones de euros en asistencias provinciales para los ayuntamientos sevillanos.

La primera de estas colaboraciones financieras de la Diputación aprobadas por la Junta de Gobierno permitirá financiar con un total de 1,5 millones de forma transitoria hasta la resolución de la tramitación administrativa, el gasto generado desde el 1 de agosto de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024 por el alquiler de vehículos para la prestación del servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos al que hayan tenido que recurrir los ayuntamientos, mancomunidades y consorcios beneficiarios del Programa de Adquisición de Vehículos para Recogida de RSU, encuadrado en el Plan Contigo, y de la Línea de Subvenciones dentro del Programa de Acompañamiento a la Estrategia de Reactivación Económica y Social, respectivamente.

La segunda línea de subvenciones se refiere a la financiación de actuaciones de control y prevención que palíen inundacione en municipios que, debido a su trama urbanística o a los cursos de agua que transitan por los mismos, las sufren de manera reiterada y estaría destinada a municipios con población hasta 20.000 habitantes, en régimen de concurrencia competitiva, y dotada con un total de 5,5 millones.

Además, la Diputación destina un millón para financiar inversiones dirigidas a prevenir los efectos provocados por episodios de sequía y maximizar la eficiencia de la red de infraestructuras hidráulicas, en relación al servicio de abastecimiento de agua en baja, destinada a municipios con población hasta 20.000 habitantes y consorcios que atiendan a una población total hasta 28.000 habitantes, en régimen de concurrencia competitiva.

Y otro millón de euros para financiar inversiones dirigidas a prevenir los efectos provocados por episodios de sequía y maximizar la eficiencia de la red de infraestructuras hidráulicas, en relación al servicio de abastecimiento de agua en alta o aducción, destinada a municipios con población hasta 20.000 habitantes, mancomunidades que atiendan a una población total hasta 10.000 habitantes y consorcios que atiendan a una población total hasta veinticinco mil habitantes, en régimen de concurrencia competitiva.

"Nuestro objetivo", indica el diputado provincial Gonzalo Domínguez, "es prestar la asistencia necesaria para que los municipios de la provincia puedan proporcionar en condiciones de homogeneidad y eficiencia los servicios públicos básicos a su ciudadanía, desde una perspectiva de sostenibilidad, prestando para ello la asistencia económica y material necesarias".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN