El tiempo en: Sevilla
Lunes 24/06/2024  

Sevilla

Sanz plantea a los grupos "renunciar por escrito" a la moción y acelerar el presupuesto

Envía una carta a PSOE, Vox y Con Podemos-IU para acortar los plazos y que entre en vigor cuanto antes el presupuesto al que vinculó su cuestión de confianza

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Debate de la cuestión de confianza a Sanz. -
  • Con Podemos-IU rechaza la idea del alcalde y critica que responsabilice a la oposición cuando el no lo ha aprobado en tiempo y forma
  • El PSOE no valora la propuesta pero sí echa en falta respaldo juridico, mínimo un informe preceptivo del secretario municipal
  • La Cámara de Comercio pide tener ya las cuentas porque si han anunciado que no va a haber moción, "¿para qué perder tiempo?"

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha propuesto a los tres grupos municipales de la oposición que formalicen “por escrito” su renuncia a presentar una moción de censura contra él para “acortar los plazos” y que el presupuesto municipal quede aprobado antes, sin esperar los 28 días que aún quedan de plazo. La propuesta ha sido rechazada de plano por Con Podemos-IU mientras que ha suscitado dudas legales por parte del PSOE, que echa en falta, al menos, un informe jurídico que lo respalde.

Sanz, en declaraciones a los medios, recordaba que quedaban 28 días para que sea aprobado el presupuesto y afirmaba que “esta cuenta atrás” se puede cortar en cualquier momento si “las tres fuerzas políticas, Podemos, Vox o el Partido Socialista, presentaran un escrito ante la Secretaría General de este Ayuntamiento, renunciando a presentar esa moción de censura”.

Para el alcalde, se trata de “otra oportunidad más que tienen en su mano para demostrar que anteponen los intereses de la ciudad de Sevilla a sus intereses personales o políticos”, apuntando que sería “otro problema de la responsabilidad política o la irresponsabilidad política de estos grupos”.

Basta con leer la ley, pero sí, tengo previsto ponerme en contacto con ellos e informarles de la posibilidad que tienen, por si quieren aprovechar esa nueva oportunidad para demostrar, insisto, que anteponen los intereses de la ciudad o no”, decía.

La carta era remitida, según confirmaba Con Podemos-IU, a los grupos municipales por la tarde  aunque su portavoz Susana Hornillo lamentaba el “desprecio” a la oposición por las formas, al conocer la idea de Sanz por la prensa, y criticaba que “responsabilice a la oposición de que las cuentas se aprueben 15 días antes o después” cuando ha sido el alcalde el que “no ha sido capaz de aprobar en tiempo y forma” el presupuesto desde febrero, al que reclamaba que “abandone esta tragicomedia y que se haga cargo de sus propias decisiones”.

Antes y en declaraciones a Europa Press, el concejal de IU Ismael Sánchez apuntaba que la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) “no contempla la posibilidad” de alterar el plazo de un mes y, según Sánchez, Sanz “no se puede saltar” ese plazo y “no contempla excepciones”.

Confirmaba también la carta el PSOE pero eludían hacer valoraciones al respecto, apuntando que llevaban tres días esperando y que se habían enterado por la prensa, aunque sí que echaban en falta un respaldo jurídico a la afirmación del alcalde, como mínimo “el perceptivo informe jurídico del secretario municipal”.

La Cámara de Comercio pide "ya" unos presupuestos

Precisamente este lunes, la Cámara de Comercio de Sevilla ha hecho público un comunicado en el que pedía a los responsables de los grupos municipales que actúen con “responsabilidad” para que la ciudad cuente “cuanto antes” con unos Presupuestos.

Desde la institución cameral, se quiere trasladar "a las dos formaciones políticas que la capital de Andalucía no puede seguir dependiendo de los vaivenes de los partidos políticos para poder ejecutar unos presupuestos, que permitan el desarrollo de la ciudad”.

“El interés general de la ciudadanía debe prevalecer ante los intereses de las formaciones políticas”, por lo que después de lo acontecido la semana pasada con la cuestión de confianza, cuentan con un mes para presentar la moción de censura, sin embargo los partidos, a través de sus portavoces, han manifestado que no van a participar en la presentación de una moción de censura. "¿Para qué perder tiempo?", se preguntan desde la Cámara de Comercio.

"Los presupuestos son la herramienta que impulsa la actividad económica del Ayuntamiento y son los partidos los responsables de que se pongan en marcha cuanto antes, porque de ellos depende la dinamización económica", apuntan.

Más seguridad en el Polígono Sur

Por otro lado, el alcalde de Sevilla, ante la pregunta sobre la necesidad del refuerzo policial en la ciudad en relación al tiroteo ocurrido la semana pasada en el Polígono Sur, ha afirmado que es "muy necesario", pero "no porque haya ocurrido este tiroteo recientemente, llevamos diciendo hace ya un tiempo que Sevilla tiene un doble problema en cuanto a seguridad".

"Faltan casi 500 plazas de policías locales, este año ya hemos sacado 121, me parece que son, incluso con el presupuesto prorrogado que nos encontramos, pero es que a Sevilla le faltan también 400 plazas de policías nacionales", ha reivindicado.

Al hilo de ello, Sanz ha señalado que en Sevilla "está subiendo un poco el índice de criminalidad en los últimos meses", ante lo cual ha dicho que, "aunque no es la única forma de afrontar el problema, evidentemente, pero sí hace falta mucha más presencia de la Policía Nacional en nuestra ciudad".

Por último, ha incidido en la necesidad de cubrir las 500 plazas que hacen falta en la policía local, y en esta línea ha advertido que es "una prioridad para este Gobierno", y esa "es otra de las prisas que tenemos por aprobar el presupuesto, poder seguir sacando plazas de policía local", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN