El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

110 escolares aprenden a prevenir la diabetes en un Aula Salud del Hospital Vithas

Dirigida por el Dr. Eugenio Fernandez, los alumnos han podido acercar sus dudas sobre cómo afecta la enfermedad y cómo actuar ante una posible complicación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Dr Eugenio Fernández en el Aula Salud sobre diabetes. -
  • Busca fomentar la inclusión de los pacientes pediátricos para aclarar falsos mitos sobre la diabetes en torno a la diabetes tipo 1

En España, cada año se diagnostican entre 1.200 y 1.500 casos nuevos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años, según la base de datos clínicos de AtenciónPrimaria (BDCAP). Una patología que, aunque no impide el desarrollo común, sí condiciona a los menores a seguir una serie de indicaciones y hábitos para controlar la enfermedad. Así, tal y como ha expuesto el Dr. Eugenio Fernández, pediatra especialista en endocrinología del Grupo IHP en Vithas Sevilla, “tenemos que conocer qué es la diabetes y cómo podemos ayudar a un compañero en el caso de que sufra una hipo o hiperglucemia”.

Dentro del formato Aula Salud de Vithas, el especialista ha resuelto a un total de 110 estudiantes de tercero de primaria del Colegio CEU San Pablo de Sevilla las principales dudas sobre la diabetes, centrándose en la integración del alumnado con esta patología y la importancia de seguir hábitos de vida saludables. Tras visualizar el segundo capítulo de la serie Súper Vita, la serie de animación infantil de Vithas, centrado en la nutrición, los menores han podido conocer el papel de la alimentación en la diabetes, partiendo de ella para saber qué es la insulina y cómo afecta a nuestro cuerpo.

Desde este punto de partida, el Dr. Fernández ha señalado cuáles son los principales mitos a los que se enfrentan los menores con diabetes tipo 1, subrayando que “tenemos que saber que se trata de una enfermedad con la que se pueden seguir realizando las actividades grupales, como ir a la playa o de excursión, además de hacer deporte. Es más, hacer deporte es muy importante en el control de la enfermedad y debe hacerse siguiendo las directrices del médico”.

Junto a dos debutantes en diabetes tipo 1 y el propio Dr. Fernández, el grupo de estudiantes del Colegio CEU San Pablo ha podido conocer en qué consiste la enfermedad y cuáles son sus tratamientos. Cada vez está más extendido el uso de las microinfusoras de insulina y los sensores de glucosa intersticial que vienen a sustituir a los tradicionales pinchazos con plumas para administrar la insulina o las lancetas para hacer glucemias capilares.

Los alunos del Colegio CEU San Pablo.

Asimismo, el especialista en pediatría ha señalado algunos de los síntomas que deben alertar de un posible debut en diabetes tipo 1. “Los primeros síntomas pueden parecer muy comunes, pero los podemos reconocer, pues son un aumento de las ganas de orinar, tener mucha sed y beber mucha agua y aumentar mucho el apetito a la vez que se pierde peso”, ha destacado el Dr. Fernández.

Junto a estas claves, el especialista en pediatría ha presentado los principales pasos para actuar ante una complicación diabética, destacando cómo “es muy importante que, si un compañero vuestro sufre una pérdida de conocimiento por una caída de sus niveles de azúcar y no hay ningún adulto cerca, sepáis reconocerlo y actuar, pues podéis ayudarle e incluso salvarle la vida”.

Saber si se trata de una enfermedad “que es para siempre”, en qué consisten los pinchazos o qué tipo de dulces puede tomar un menor con diabetes tipo 1 han sido algunas de las preguntas planteadas por los pequeños. Dudas que muestran el interés y necesidad de información para evitar seguir generando mitos y posibles rechazos a los compañeros, favoreciendo de este modo los valores de inclusión, solidaridad y respeto.

Estas sesiones forman parte de Vithas Aulas Salud, una iniciativa de Vithas por formar e informar a la sociedad sobre aspectos relacionados con el cuidado de la salud como parte de su compromiso con la sostenibilidad empresarial.

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la

Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN