El tiempo en: Sevilla
Lunes 24/06/2024  

Sevilla

La subida de precios del Alcázar, de 14,5 a 17 euros, "no está justificada" para el CESS

El pleno del Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) ha aprobado su dictamen, sobre la propuesta del Gobierno del Ayuntamiento hispalense

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Patio de las Doncellas del Real Alcázar. -

El pleno del Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) ha aprobado su dictamen, sobre la propuesta del Gobierno del Ayuntamiento hispalense, dirigido por el popular José Luis Sanz, para una nueva subida de los precios de acceso a los Reales Alcázares, declarados Patrimonio Mundial en 1987.

El organismo consultivo avisa de que la medida no está justificada por una "causa sobrevenida que lleve a solicitar mayor volumen de ingresos", avisando también de la "imposición del coste" de la audioguía, servicio hasta ahora de contratación opcional.

En su dictamen, el CESS detalla que la propuesta del Gobierno local contempla subir de 14,5 a 17 euros la entrada general al monumento, manteniendo en 5,5 euros la entrada especial para el acceso al Cuarto Real Alto y subiendo de 7 a 8 euros la entrada reducida para visitantes con Carnet Joven o carnet de estudiante y mayores de 65 años.

Para ello, la Administración local defiende que "se ha llevado a cabo una reestructuración en la venta de entradas y de audioguías, de forma que todos los visitantes del monumento podrán disfrutar del servicio de audioguías (hasta ahora opcional) con la adquisición de la entrada al mismo, lo que conlleva la necesidad de subir el importe de la entrada general y de las entradas reducidas".

De la introducción obligatoria de las audioguías en la entrada se beneficiarán quienes pueden visitar gratis este monumento, que son los residentes o nacidos en Sevilla capital, los menores de 13 años, personas con más de un 33 por ciento de discapacidad y su acompañante, desempleados de la provincia de Sevilla debidamente acreditados o quienes realicen trabajos de investigación o artes plásticas en el interior del recinto.

El Ayuntamiento justifica "la eliminación del euro por gastos de gestión", señalando que "en la tarifa vigente de 2024, todas las entradas adquiridas de forma anticipada, es decir on-line, tienen un un euro de coste adicional por gastos de gestión; siendo la venta on-line superior al 75 por ciento del total de entradas vendidas cada año, con lo que en la práctica se abona por las entradas adquiridas por internet 15,50 euros".

En cualquier caso, el Consistorio defiende un criterio de "equiparación", exponiendo que "la entrada general de la Alhambra cuesta 19,09 euros y la entrada General de la Casa Batlló de Barcelona cuesta 35 euros.

El CESS avisa de que desde 2023, la entrada general el Alcázar acumula un alza, incluyendo esta nueva subida, del 26%, mientras incremento acumulado del precio de la entrada reducida llega al 33%.

Según el organismo consultivo, el proyecto presupuestario del Alcázar para este año contemplaba 16,98 millones de euros, o sea "un aumento de 4,88 millones (40%) con respecto a" 2023; incluyendo 4,3 millones de euros más de ingresos hasta alcanzar los 14,6 millones, "en la mayor parte derivados de la recaudación por venta de entradas al monumento, debido al gran aumento en los precios públicos que va a tener el Alcázar y que se comentó en su momento con motivo del dictamen sobre ordenanzas" fiscales de este año, que ya recogían una subida de precios, previa a esta otra.

"No parece, al menos no se justifica, que haya aparecido alguna causa sobrevenida que lleve a solicitar mayor volumen de ingresos", señala el CESS, según el cual "justificar la subida en la entrega de audioguías supone, de facto, la imposición de un servicio que, hasta ahora, ha sido de naturaleza opcional, y que con esta modificación seguirá siendo opcional, pero de pago en todo caso"; pesando además "la inoportunidad de estos dos incrementos en apenas cinco meses".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN