El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La planta piloto HY4RES aplicará energías renovables a los sistemas de riego agrícola

Una planta piloto en La Rinconada estudiará de forma pionera en Europa la aplicación simultánea de varias fuentes de energías renovables para el riego agrícola

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La presentación del proyecto piloto. -

Una planta piloto en La Rinconada (Sevilla) estudiará de forma pionera en Europa la aplicación simultánea de varias fuentes de energías renovables en la alimentación de los sistemas de riego de una comunidad de regantes, ha informado la comunidad de regantes Feragua.

La planta piloto de HY4RES para el regadío se localizará en La Rinconada, en terrenos pertenecientes a la Zona Regable del Valle Inferior del Guadalquivir y evaluará la aplicación integrada de la energía procedente de una microturbina hidráulica y un panel solar flotante en la balsa de riego sobre una finca con una superficie de 126 hectáreas.

Esta investigación, en la que participa la Universidad de Córdoba, forma parte del proyecto europeo HY4RES, en el que colaboran socios de España, Portugal, Francia e Irlanda, y que promueve con Big Data e Inteligencia Artificial el uso híbrido de energías renovables en los sectores del regadío, la acuicultura, portuario y doméstico .

El objetivo de esta investigación es dar un paso más para lograr un modelo de huella de carbono cero, en el que la producción de energía propia procedente de diferentes fuentes (solar e hidroeléctrica) permita abastecer parte de las necesidades energéticas de consumo, desarrollando las tecnologías de generación y gestión necesarias.

“Los regantes estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad y estamos convencidos de que este proyecto es fundamental para garantizar un futuro energético más limpio y eficiente”, ha indicado José Manuel Cepeda, presidente de Feragua.

El proyecto HY4RES combina la energía hidráulica, aprovechando la energía de la red de riego, y la fotovoltaica y, además, se van a aplicar técnicas de IA y Big Data para procesar de manera óptima esa energía, ha explicado Emilio Camacho, investigador de la Universidad de Córdoba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN