El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Huelva

Ribera agradece el esfuerzo colectivo por lince pero insta a proteger sus ecosistemas

Andalucía también celebra el "éxito colectivo" en la recuperación del lince ibérico, "un aliciente para seguir trabajando"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Teresa Ribera. -

La ministra para la Trasición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha agradecido el esfuerzo de "muchas administraciones, muchas organizaciones y muchos centros de investigación" que han permitido recuperar el lince ibérico con centros de cría en cautividad desde los que después ha sido posible la liberación de ejemplares.

"Hoy estamos en condiciones de poder alumbrar una luz de esperanza para el lince, de celebrar un programa como pocos de éxito en el conservacionismo a nivel mundial y tiene firma ibérica, tiene firma española", ha señalado Ribera ante al anuncio de este jueves 20 de junio de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha pasado de calificar el lince como una especie "en peligro de extinción" a darle un estatus de "vulnerable" en su Lista Roja de Especies Amenazadas.

En palabras de la ministra, el programa de conservación del lince ha salido adelante gracias a la "apuesta por la investigación". Aún así, Ribera ha subrayado la necesidad de proteger los ecosistemas del lince y de que el conejo -"su alimento natural"- esté presente en abundancia en ellos para que pueda cazarlo. Según la ministra, se necesita "conectividad" entre los distintos espacios donde el lince puede desarrollar su vida natural.

"Hoy el lince está presente en la mayor parte de las regiones del sur de la península ibérica en España y en Portugal. Es un programa de éxito, como pocos existen a nivel mundial, pero hay otras amenazas a las que seguir prestando atención", ha advertido. En este sentido, ha recordado que aún aparecen ejemplares atropellados como consecuencia de "carreteras que rompen sus ecosistemas", o cuerpos con perdigones debido a la caza furtiva que "no respeta esa necesaria protección" del lince.

Valoración desde Andalucía

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha sido el que ha adelantado esta mañana el anuncio de la UICN a través de un mensaje en 'X' recalcando que el cambio de estatus del lince es "un éxito de todos a través del proyecto LIFE Lynx-Connect" y que es "un orgullo para Andalucía liderar la recuperación de la especie".

Además, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, ha celebrado el "éxito colectivo" del programa Life LynxConnect, tras el anuncio este jueves de que el lince ibérico pasa de ser una especie "en peligro de extinción" a tener un estatus de "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas, según ha detallado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En una atención a medios este jueves en Madrid, previa a su intervención en el Senado para presentar el proyecto de recuperación de esta especie Life LynxConnect, el consejero andaluz ha puesto de relieve que este proyecto de recuperación internacional, liderado por Andalucía junto con otros territorios de España y Portugal, ha conseguido que el lince ibérico sea el primer felino en 22 años que abandona la categoría de peligro de extinción dentro de esta lista de la UICN.

"Hoy, afortunadamente en la Península Ibérica contamos con una población de lince ibérico superior a los 2.000 ejemplares, de los que más de 700 se encuentran en Andalucía", ha resaltado Fernández-Pacheco, al tiempo que ha advertido que "esto no quiere decir que esté todo hecho", ya que "seguimos teniendo retos".

En este punto, el titular andaluz de Sostenibilidad ha apuntado que a lo largo de los últimos 20 años del programa de conservación del lince "se han atravesado diferentes etapas que hemos conseguido superar de la mano". "Este éxito debe ser un aliciente para que sigamos trabajando de cara al futuro en aras de seguir consiguiendo éxito, no solo en la conservación del lince, sino de todas las especies que desgraciadamente se encuentran aún en peligro de extinción en Andalucía".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN