El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Fernández "respalda sin fisuras" la huelga sanitaria: "Prohibido ponerse enfermo"

"La gente va a tener prohibido en este verano ponerse enfermo porque no va a tener la capacidad de ser atendido directamente por el SAS", asegura Fernández

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Javier Fernández, líder del PSOE de Sevilla. -

El PSOE de Sevilla, por medio de su secretario general en la provincia, Javier Fernández, ha mostrado el "respaldo sin fisuras" de su formación política a la jornada de paro convocada este miércoles por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT en el ámbito sanitario y a la que están llamados más de 12.000 profesionales en Andalucía para protestar por la situación de la sanidad pública: "La gente va a tener prohibido en este verano ponerse enfermo porque no va a tener la capacidad de ser atendido directamente por el SAS: ésta es la verdadera emergencia, no las altas temperaturas".

Así lo ha expresado el dirigente socialista en una rueda de prensa celebrada en la sede del PSOE provincial. Se trata de una huelga --de 8,00 a 11,00 horas-- que marca parte de la actualidad política y una de las grandes preocupaciones que desde el Partido Socialista veníamos reivindicando y planteando desde hace tiempo".

No en vano, "es el principal problema --la situación sanitaria-- que tiene Sevilla, sin solución por dos razones. Primero, por la incapacidad alarmante de la Consejería de Salud y su consejera para abordar; segundo, nada es fruto de la casualidad". Respecto a esto último, Fernández ha señalado que el PP tiene un "plan muy sencillo trazado para la sanidad andaluza: adelgazar hasta unos niveles insospechados la sanidad pública para, desde un proceso de vasos comunicantes, alimentar a la privada.

Para ello, ha esgrimido que ya hay 500.000 sevillanos "que, teniendo en cuenta la coyuntura, la desesperanza, la desilusión, la falta de entusiasmo o la falta de credibilidad en la sanidad pública, tienen hoy una tarjeta sanitaria privada", de este modo, "se está produciendo un proceso encubierto de copago sanitario".

Fernández ha puesto como ejemplo la situación que se vive en la Sierra Sur y, en líneas generales, lo que ocurreo con la Atención Primaria y las listas de espera, "tanto para una operación quirúrgica como para ver al especialista, con casi 55.000 sevillanos inmersos en ellas, por mucho que hayan transferido dinero a la privada"

"Hay otros muchos problemas que se van a debatir a partir de mañana en el Debate del Estado de la Comunidad. Fíjense cómo empieza el presidente de la Junta de Andalucía --Juanma Moreno-- el mismo, coincidiendo con una huelga de todos los sindicatos de la sanidad. Creo que no hay más palabras, señorías", ha afirmado Fernández.

En opinión del mandatario provincial, "han pasado años suficientes para que Moreno se centre en los verdaderos problemas que tienen los sevillanos y no dedique ni un minuto más a la confrontación con el Gobierno de España", ha subrayado.

SITUACIÓN SANITARIA EN LA SIERRA SUR

El secretario del PSOE provincial se ha referido a la situación sanitaria que se vive en la Sierra Sur, con 24 alcaldes y alcaldesas, "incluso algunos del Partido Popular", que "se han revelado definitivamente" contra la política sanitaria del presidente de la Junta. "No sólo respaldan la huelga, sino también acciones más concretas, como algún encierro".

"Hay un ejemplo que suelo poner mucho. En esta comarca había 31 médicos de cabecera y hoy hay 15, y sigue disminuyendo ese número. No se están cubriendo bajas, ni prácticamente vacaciones", ha asegurado.

Por último, Fernández ha destacado la situación que atraviesa el Hospital Militar: "El mayor ejemplo de esa propaganda del Gobierno de la Junta. Se inauguró no sé cuántas veces y son ya dos meses desde el cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos. Un edificio fantasma donde no hay facultativos y donde incluso hay algunas plantas enteras que están cerradas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN