El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Los hoteleros lamentan la confusión entre apartamentos y pisos turísticos

La patronal recuerda que los apartamentos (AT) existen desde hace cinco décadas y son edificios independientes, sin convivir con vecinos como las VUT

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Apartamento turístico. -
  • Cornax echa mano de historia para recordar que la familia Andrade fundó los Apartamentos Murillo en 1972
  • Los hoteleros recuerdan que los AT nunca están integradas con el uso residencial
  • Vox reclama a Sanz el informe jurídico "que impide" la moratoria para los pisos turísticos

La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS) ha expresado su inquietud antes las constantes confusiones entre los apartamentos turísticos (AT) y las viviendas de uso turístico (VUT) derivados de problemas como "la falta de regularización, subida de precios de la vivienda de alquiler tradicional o de convivencia con vecinos".

Según la asociación, "no se puede confundir" las VUT con los apartamentos turísticos, "que existen desde hace más de cinco décadas y están regularizados desde entonces, sin provocar ninguno de los incidentes anteriormente descritos", aseguran en un comunicado.

La entidad hotelera recuerda que la licencia de apartamentos turísticos, establecida en el Decreto 194/2010 de 20 de abril de la Junta de Andalucía, "que se identifican por ley en las fachadas con una placa azul con las letras AT", siempre pertenece a un edificio completo, "nunca integrada con el uso residencial, y se define como 'los que están compuestos por un conjunto de unidades de alojamiento que cuentan con mobiliario e instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos y bebidas dentro de ellas'".

Por otro lado, las viviendas de uso turístico, también conocidas como pisos turísticos, son alojamientos "que conviven en una comunidad de vecinos, que residen habitualmente en el mismo edificio y se define como 'la cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada en canales de oferta turística y realizada con finalidad lucrativa', según la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas".

En este contexto, el presidente de la asociación hotelera, Manuel Cornax, considera que "es importante que no se use una expresión como sinónimo de la otra, ya que esta identificación es errónea y está causando el desprestigio de una categoría de alojamiento que nació en Sevilla en 1972 de la mano de la familia Adarve con los Apartamentos Murillo, para alojar turistas precisamente en el barrio de Santa Cruz, sin causar ningún problema entre vecinos ni de legislación frente a otras modalidades de alojamiento, como el hotel".

Vox exige el informe jurídico que "impide" la moratoria

Por su parte, el viceportavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo García de Polavieja, ha exigido al gobierno local liderado por José Luis Sanz (PP) el informe jurídico "que impide aplicar una moratoria en la normativa que regula los pisos turísticos en la ciudad".

García de Polavieja ha descrito como "desconcertante" la postura del gobierno del PP y del delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, indicando que "de un lado afirma que jurídicamente no resulta viable una moratoria, como hemos reclamado, y de otra, exige de los grupos de la oposición que hagamos el trabajo que le corresponde al gobierno".

El representante de esta formación política ha criticado "el nuevo acto teatral al que el gobierno de Sanz ha sometido a los grupos de la oposición, al convocarnos a una reunión en la que el PP no ha modificado nada de una normativa rechazada por la mayoría del pleno municipal".

Además, "han buscado obtener un titular fácil para justificar su falta de acción, su escasez de ideas, e incluso su desconocimiento sobre medidas que se están implementando en otros ayuntamientos, como el de Granada, siguiendo la misma línea propuesta por Vox, que consiste en aplicar una moratoria mientras se elabora una nueva normativa".

"Debemos poner fin a la estrategia del gobierno del PP de cargar sobre la oposición la responsabilidad de gobernar. Desde Vox, no tenemos ninguna intención de bloquear propuestas que beneficien a Sevilla, como hemos estado diciendo desde el inicio del mandato", ha añadido el concejal de Vox.

García de Polavieja ha concluido solicitando que el gobierno municipal asista a la próxima reunión "con los deberes hechos", presentando una propuesta de normativa que integre las opiniones de los involucrados "y que, previamente, demuestre con un documento jurídico que lo que se está aplicando en Granada o en otras ciudades no puede implementarse en Sevilla".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN