La cuesta de enero deja 1.019 parados más en Sevilla capital

Publicado: 04/02/2025
El número total es ahora 57.122, el menor en este mes desde la crisis de 2008
El mes de enero de 2025 ha terminado con 1.019 parados más en Sevilla capital, por lo que ahora hay en la ciudad un total de 57.122 personas inscritas en las listas del Servicio Andaluz de Empleo. Pese a esta subida, los datos difundidos oficialmente por el Ministerio de Trabajo y Economía Social -que dirige Yolanda Díaz- reflejan que es la mejor cifra -si se puede usar dicho calificativo en una materia que afecta a tantos millares de personas- para un mes de enero desde la crisis financiera de 2008, motivada por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

La expresión popular "la cuesta de enero" para referirse al primer mes del calendario es fruto de una percepción refrendada por los datos objetivos de la serie histórica.

En los veinte años comprendidos entre 2006 y 2025, ambos inclusive, el número de parados en el mes de enero sólo ha bajado una vez. La excepción que confirma la regla se produjo en enero de 2015, cuando se dio por superada la crisis de 2008. Entonces se registraron 939 desempleados menos.

En los diecinueve años restantes de la serie histórica el paro siempre subió en enero. El año en que menos lo hizo fue 2013, con 98 desempleados más. Y en los otros dieciocho, en la mitad de esos años hubo más de 2.000 parados, siendo enero de 2011, en pleno auge de la crisis financiera, el peor de la estadística, con casi tres mil (concretamente, 2.852).

Los 1.019 desocupados más de este mes de 2025 constituyen la tercera cifra más baja dentro de las subidas, sólo por detrás de los +98 del año 2013 y los +671 del año 2018.

FIN DE LA NAVIDAD

Las causas de que enero sea el mes del año maldito para el empleo se resumen en una: el final de las fiestas navideñas con los Reyes Magos y su consecuencia de no renovación posterior de muchos de los contratos temporales en el sector servicios para atender a la clientela en el comercio y la hostelería.

Así, en Sevilla capital el número de parados en los Servicios (+1.191) ha superado incluso al número total del conjunto de la economía (+1.019), cifra rebajada paradójicamente por el colectivo Sin empleo anterior y la Construcción y la Agricultura.

Los 1.019 parados más de este enero suponen un incremento de casi dos puntos (+1,81%).

En el balance interanual se ha pasado de 62.279 desocupados en enero de 2024 a los citados 57.122, es decir 5.157 menos (-9,02%).

En cuanto al mandato de José Luis Sanz como alcalde de Sevilla, tomó posesión cuando había en la ciudad 61.395 desempleados. Por tanto, cuando se encamina hacia el ecuador de su mandato los actuales 57.122 suponen 4.273 menos (caída del 6,95%).

La evolución del número de desempleados por sectores ha sido la siguiente: Agricultura, 1.189 parados (-16); Construcción, 3.396 (-46); Industria, 2.461 (+103); Servicios, 42.169 (+1.191), y colectivo Sin empleo anterior, 7.907 (-213).

Por sexos, el número de parados varones es de 22.563 (+280), y el de féminas, de 34.559 (+739).

Por grupos de edad, el paro crece en todos, con la siguiente evolución: menores de 25 años, 4.321 desempleados (+20); de 25 a 44 años, 19.977, y parados que tienen 45 años o más de dicha edad, 32.824 (+324).

© Copyright 2025 Andalucía Información