El director de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Ángel Pulido, anunció a los vecinos de los barrios del entorno durante el reciente encuentro sobre las modificaciones proyectadas en el Distrito Urbano Portuario Residencial, que este organismo va a aprovechar el marco del congreso ITS Europa (el mayor evento dedicado a la movilidad inteligente, previsto en principio del 19 al 21 de mayo de 2025 en Fibes) para probar un autobús autónomo (sin conductor).
Según Pulido, se trataría más bien de un microbús experimental que discurriría desde la Torre del Oro hasta la avenida de Guadalhorce, eje principal del denominado ahora Distrito Urbano Terciario, por el centro de la misma, ya que no se pueden utilizar las vías férreas existentes, como preconizó uno de los vecinos asistentes a la reunión, debido a su estado. Es más, la Autoridad Portuaria proyecta retirarlas y colocar unas nuevas en su lugar.
Las pruebas del autobús sin conductor, o más bien del microbús experimental y del que ya dimos noticia en su día, se realizarían desde el mes de marzo hasta el mes de junio y la idea es que el vehículo pase en su recorrido también por el Acuario existente en el muelle de las Delicias.
El director de la Autoridad Portuaria informó de que el objetivo de ese ensayo de varios meses de duración es, aparte de verificar las condiciones de seguridad de una conducción autónoma, comprobar la demanda de viajeros que podría tener una línea entre la Torre del Oro y el futuro Distrito Urbano Portuario.
Si la demanda fuera grande, entonces la línea discurriría por la avenida de Las Razas y canalizaría el transporte público de viajeros no sólo del y hacia el Distrito Urbano Portuario, sino también de todo el barrio de Reina Mercedes. Ángel Pulido se apresuró a aclarar, ante el temor de los vecinos de suprimir las líneas de Tussam actualmente existentes, que no las afectaría en absoluto, ya que se trataría de una oferta complementaria y que correría a cargo de la Autoridad Portuaria.
Si la demanda no fuera grande, entonces la línea servida por el autobús eléctrico autónomo se canalizaría por la avenida de Guadalhorce.
Dicha línea discurriría por la zona adoquinada del muelle de Nueva York.
La línea de autobús eléctrico sin conductor discurriría por la margen izquierda de la dársena, entre la Torre del Oro y el muelle de Tablada (avenida de Guadalhorce)
El gerente de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Vázquez Marín, saludó la iniciativa de la Autoridad Portuaria con estas palabras: "Que venga el Puerto y nos dé una línea de transporte más y que sea eficiente, sin emisiones de dióxido de carbono, innovadora y que conecte todo el margen izquierdo de la dársena es brutal".
Vázquez Marín avanzó que por tanto habrá que reordenar los veladores del muelle de Nueva York y también, con la nueva pasarela que se está proyectando, los kioscos existentes. El gerente de Urbanismo destacó que el autobús autónomo portuario será un modo más de transporte y que lo que mejorará la movilidad en la ciudad será justamente la intermodalidad.
EL CONGRESO DE SEVILLA
Sevilla fue elegida el 24 de mayo de 2023 sede del congreso ITS Europa 2025. La decisión se anunció en Lisboa, que acogió la 15ª ITS European Congress, edición de un evento profesional dedicado íntegramente a la movilidad sostenible en las ciudades y a los sistemas de transporte inteligentes. Está organizado por Értico, entidad de colaboración público-privada con cerca de 120 miembros y que conecta 8 sectores diferentes de la Unión Europea.
El congreso se celebrará en principio del 19 al 21 de mayo de este año 2025 en FIBES. Según afirmó en aquel entonces el gobierno local, aún dirigido por el PSOE, FIBES había sido uno de los puntos fuertes de la candidatura junto con la presentación del modelo de ciudad que estaba desarrollando Sevilla, la cual quería liderar el debate sobre la movilidad sostenible y alcanzar este reto antes de 2030, cumpliendo así con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La ciudad presentó dos grandes avales para conseguir este congreso de carácter internacional: un camino ya iniciado hacia este modelo de movilidad sostenible y el apoyo de las administraciones y también del sector privado. De hecho, el gobierno local socialista decía entonces que Sevilla apuesta por un gran pacto entre administraciones públicas con la implicación de la industria para conseguir la necesaria revolución hacia una movilidad más sostenible y una ciudad descarbonizada. Y que el reto del cambio del modelo de movilidad formaba ya parte de los ejes del Plan Estratégico Sevilla 2030 y de la Agenda Urbana de Sevilla.
La ciudad había mostrado también su madurez en este tipo de sistemas, pues ITS es una realidad en España pero también en Andalucía y Sevilla. De hecho, previamente l capital andaluza había acogido el MOW Forum Andalucía (noviembre 2022); el XXIII Congreso Español de ITS y V Congreso Iberoamericano (marzo 2023) y participó también en marzo en la sesión Informativa ITS en la Embajada de Canadá en España.
La siguiente cita con la movilidad estaba prevista en el mes de octubre en FIBES con la celebración del Urban Mobility Days, organizado por DG MOVE de la Comisión Europea y el MITMA y con la colaboración del área de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla y Sevilla City Office.
La candidatura hispalense aportó en Lisboa proyectos ya en marcha en este sentido. Entre ellos, DGT 3.0, ejemplo de movilidad conectada, cooperativa y automatizada (CCAM); la zona de bajas emisiones, que se decía ya se estaba aplicando en Sevilla; proyectos de logística y transporte como el centro de mando de los consorcios de transporte metropolitano de Andalucía y la experiencia de Amazon y su centro logístico. O el propio Plan de Movilidad Sostenible de la ciudad, cuyos retos son que dos de cada tres desplazamientos se realicen de forma sostenible (peatón, bici y transporte público) y sólo una tercera parte en coche; lograr un sistema de transporte más eficiente con un tiempo modo desplazamientos en un medio de 20 minutos; mejorar la integración del sistema de transporte de Sevilla y el área metropolitana; incrementar la cuota de vehículos privados de 0 emisiones y que alcance el 10% en 2030; y que el 75% del transporte público en vehículos de cero emisiones.