Your browser doesn't support HTML5 video.

El PSOE critica que Sanz "no ejecutó 38,98 millones" en 2024 de colegios o parques

Publicado: 11/02/2025
Los socialistas destacan los 6,1 millones no ejecutados en centros educativos o los 6,1 en Parques y Jardines
El Grupo Municipal Socialista ha denunciado que el gobierno de José Luis Sanz "dejó de ejecutar 38,98 millones de euros de inversión en 2024". Entre las partidas más elevadas han subrayado "las inversiones en los centros educativos de 6,17 millones, en Parques y Jardines de 6,1 millones, en conservación de edificios municipales de 3,6 millones de euros y en la rehabilitación de los mercados de abastos de 1,82 millones".

Así, desde el Partido Socialista han continuado por "los parques de bomberos con 1,7 millones de euros sin ejecutar y polígonos industriales con un millón de euros, en desarrollo y soportes informáticos en el Instituto Tecnológico del Ayuntamiento de Sevilla con 1,8 millones, en pavimentación de las calles de los barrios con 1,02 millones, en programas de empleo y formación con 905.000 euros y en subvenciones a micropymes con 250.000 euros".

Estos datos, según han señalado en una nota de prensa, "se extraen del expediente de modificación presupuestaria aprobado por resolución en Junta de Gobierno Local y que supone pasar las cantidades no ejecutadas en 2024 al Presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla de 2025". El problema de este gobierno "no es de dinero, sino de falta de gestión y sus innumerables promesas que ahora resultan incumplidas", según ha argumentado la portavoz adjunta del PSOE municipal, Sonia Gaya.

Entre las partidas no ejecutadas el PSOE ha destacado "las destinadas a los colegios, con más de 6,17 millones de euros del Presupuesto 2024, y ello sin contar con que tampoco se invirtió ni un solo euro de los 10 millones prometidos por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en febrero de 2024 con cargo a una modificación del Plan Municipal de Enajenaciones e Inversiones de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente", que el gobierno "no sometió ni aprobó en el Consejo de la Gerencia del mes de diciembre --lo elevó al Consejo de noviembre y lo retiró sin someterlo entonces a votación--".

A la partida general "no ejecutada" de 5,4 millones de euros del Área de Educación, han añadido "las inversiones no realizadas con presupuesto de los distritos y del Área de Participación Ciudadana", donde los colegios más afectados fueron "los ubicados en los distritos Sur (175.000 euros), Cerro-Amate (108.100) y Macarena (123.500)".

De este modo, el PSOE ha señalado que "llama la atención los 1.805.277 euros no ejecutados en el ITAS, a pesar del grave jaqueo que sufrió el sistema informático del Ayuntamiento de Sevilla en septiembre de 2023", frente al cual Sanz anunció un refuerzo importante de la inversión. Asimismo, han resaltado "el parón en las inversiones en un pilar fundamental para la economía de los barrios, como son los mercados de abasto, y para el conjunto de la ciudad como son los parques empresariales".

En cuanto a los 1,8 millones "no invertidos en mejora de los viales de los barrios, los distritos más afectados fueron Cerro-Amate, con 210.962, Nervión, con 153.000, y Sevilla Este-Alcosa Torreblanca, con 131.000 euros sin ejecutar en 2024". Asimismo, han indicado que el Ayuntamiento "dejó de realizar transferencias a la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente por importe de 6.969.298 euros, que tampoco se destinaron a inversiones".

En el listado de inversiones no ejecutadas según el PSOE destacan asimismo, "565.669 euros en el Cementerio de San Fernando, 850.000 euros en el tendido eléctrico de la Feria de Abril, 436.576 en la Policía Local, 430.500 en el Instituto del Taxi, 700.000 en Lipasam, 525.386 en programas sociales de emergencia, 350.000 euros en programas de cooperación al desarrollo y 787.493 del programa Sevilla Concilia, 905.690 euros en programas de empleo y formación y 250.000 en subvenciones a micropymes".

Finalmente, Gaya ha criticado "la gestión de la que presume Sanz, a quien le forjaron una careta de buen gestor que se le cayó al suelo en sus primeros meses de gobierno en Sevilla". Y, además, ha concluido, "demuestra la enorme distancia que hay entre la realidad de la ciudad y la propaganda de Sanz, que se desmonta en cuanto termina de hacerse sus vídeos".

© Copyright 2025 Andalucía Información