El
delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla,
Juan Bueno, ha asegurado que “
jamás he cobrado sobresueldos de ningún tipo” y que los pagos a los que se refiere una información que le acusa de cobrarlo se
corresponden a “gastos de funcionamiento” del partido cuando era presidente del PP de Sevilla, que están
justificados y con su
factura correspondiente en la contabilidad del partido,
reclamando una rectificación pública y, si no prospera,
interpondrá una demanda civil.
Bueno ha salido al paso de la información publicada por el Diario de Sevilla en la que asegura que
“cobró sobresueldos en cheques del PP” y que el PP utilizó las asignaciones del grupo “para
completar las nóminas de varios ediles”, un extremo que el expresidente de los populares de Sevilla y actual delegado de Hacienda
ha negado rotundamente.
“Jamás he cobrado sobresueldos de ningún tipo”, ha asegurado Bueno contundente y acompañándose de numerosa
documentación, entre ellas el talonario muy similar al que reproduce la información. “Esos pagos
son siempre de gasto corriente, de gastos de
funcionamiento de partido”, aseguraba, apuntando que igual que aparecía su nombre, aparecen “
muchas personas, empresas, proveedores” porque es un
“talonario” donde se apunta “la contabilidad A”.
“
Todo lo que se apunta tiene su reflejo en la contabilidad, está justificado cada gasto con las facturas correspondientes”, explicando que se refieren a
reuniones, comidas o kilometrajes, mostrando una en concreto de 420 euros por este último concepto. “
O yo adelantaba el dinero y luego se me abonaba o había un anticipo del gasto fijo, pero todo se justificaba con facturas”, decía.
Los gastos se refieren a los años
2012, 2013, y 2014, cuando Juan Bueno era
presidente del PP de Sevilla, además de edil en la primera Corporación de Juan Ignacio Zoido, apuntando que tiene la
“absoluta tranquilidad de que jamás ha cobrado un sobresueldo”.
Bueno también ha explicado que la
financiación del partido se nutría, además de las cuota de los afiliados, de las
asignaciones de las diferentes instituciones en las que tenía representación el PP y que “
cumplía la legalidad a rajatabla”.
“No eran dietas, son gastos de funcionamiento, porque no era yo el que desayunaba sino que éramos 30”, decía explícitamente, apuntando que si bien en las facturas “
no hay excesos”, sí que
había algunas con cantidades altas por los gastos que se generaban.
“
Porque aparezca mi nombre no tiene por qué ser un sobresueldo”, apuntaba, asegurando que es un “
atentado contra mi persona”, por lo que ha pedido una
“rectificación pública” al Diario de Sevilla y, si no prospera, ya adelanta que presentará una
demanda civil de rectificación.
PSOE, IU y Podemos piden "más explicaciones" a Bueno sobre los "posibles sobresueldos en plena crisis"
Por su parte, las formaciones PSOE, Podemos e Izquierda Unida del Ayuntamiento de Sevilla han pedido "explicaciones" al delegado de Hacienda y al alcalde, José Luis Sanz, sobre "los posibles sobresueldos. Así, el portavoz del Grupo Municipal Socialista,
Antonio Muñoz, ha señalado que las
explicaciones que Bueno ha ofrecido en rueda de prensa
"no convencen en absoluto", porque "el 'modus operandi' recuerda demasiado al escándalo de los sobresueldos cobrados por dirigentes del PP, incluidos ministros, en tiempos de Mariano Rajoy y Bárcenas", según ha remarcado.
Para Muñoz, se exigen "
más aclaraciones" a Juan Bueno ya que "es quien controla las cuentas del Ayuntamiento de Sevilla". Por tanto, "es necesaria la
máxima transparencia posible y una gestión impoluta de los ingresos y gastos", ha destacado. En estos momentos, "sobre él pesa la losa de unos ingresos extra que habría cobrado en unos momentos de gravísima crisis económica y laboral en todo el país y, además, cuando el propio gobierno de Zoido al que pertenecía sometió al Ayuntamiento de Sevilla a un
severo plan de austeridad y recortes en los servicios municipales y derechos los sociales", ha abundado.
En este sentido, el PSOE "quiere explicaciones de por qué Bueno
cobró cheques del Grupo Popular de la Diputación Provincial de Sevilla cuando él ni siquiera era miembro de la institución provincial. Los ciudadanos "tienen
derecho a conocer el destino de su dinero". Porque "
aunque hubieran prescritos posibles delitos en la actuación de Bueno, lo que sí está claro es que es éticamente muy reprobable y más en una época en la que se exigieron tantos sacrificios a las familias". Y
Sanz "debe aclararlo todo y no guardar un
silencio que lo único que hace es
acrecentar las sospechas", según ha concluido Antonio Muñoz.
Por su parte, la líder de Podemos Sevilla y concejala en el Ayuntamiento de la capital andaluza,
Susana Hornillo, ha calificado, en declaraciones previas a la rueda de prensa de Bueno, como "
deplorable" que "cuando peor lo estaban pasando los sevillanos, que no llegaban a fin de mes, que las listas del paro estaban por encima del 20 por ciento, que había muchas personas incluso que eran expulsadas de sus casas en aquellos años del gobierno de la austeridad de Mariano Rajoy,
había un concejal que estaba cobrando sobresueldos de mil euros".
De este modo ha pedido que "de explicaciones públicas y pida disculpas" y ha indicado que "cuando hay políticos que viven dentro de una
burbuja de prebendas y privilegios, lo peor no es solamente de dónde vienen esos privilegios, sino que serán incapaces de aplicar políticas que se ajusten a la realidad de la mayoría social".
También el concejal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Sevilla y portavoz del grupo municipal Con Podemos-IU,
Ismael Sánchez, ha señalado que "es
inaceptable que los representantes públicos estén involucrados en
prácticas que atenten contra la integridad y la transparencia que la ciudadanía merece".
Por lo que ha exigido que el Partido Popular "abra una
investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y que, de confirmarse, se depuren responsabilidades como corresponde", ha apostillado el portavoz. Así, desde IU han entendido que
el alcalde "no puede permanecer al margen de esta grave situación", ya que "la confianza de la ciudadanía en sus instituciones es fundamental y con este tipo de sucesos se ve gravemente afectada. Este tipo de conductas tienen que ser aclaradas y es imperativo que todos los partidos políticos nos comprometamos a erradicar este tipo de prácticas y garanticemos una gestión pública, honesta y transparente", han añadido.