Arranca la primera edición de la MBA League en Sevilla

Publicado: 12/02/2025
Estudiantes de diferentes colegios competirán para desarrollar proyectos empresariales innovadores y sostenibles alineados con la Agenda 2030
Sevilla se convierte en la cuna del emprendimiento juvenil con el inicio de la MBA League, una competencia educativa que no sólo desafía a los estudiantes a crear proyectos empresariales, sino que los orienta hacia un futuro más sostenible. Con la participación de 7 colegios y el apoyo de importantes patrocinadores, la MBA League promete ser un hito en la educación empresarial de los más jóvenes. Los equipos deben estar compuestos por 3 participantes como mínimo, y 5 estudiantes como máximo, y estarán organizados por 5 categorías: Delta, Alpha, Beta, Gamma y Omega. Todos los proyectos que se presenten deberán ir enfocados a cumplir la Agenda 2030, plan de acción a favor de las personas, la prosperidad, y el desarrollo sostenible del planeta. 

Con el pistoletazo de salida, cada colegio recibió un maletín con materiales que incluyen una guía del emprendedor y otros recursos para ayudarles en el desarrollo de su proyecto. “Cada sobre dentro del maletín contiene elementos clave que deben aparecer en el proyecto. Es una forma lúdica de involucrar a los niños y hacer que disfruten mientras aprenden”, explicó Rocío Espinosa, directora de Pymes Magazine y organizadora de la MBA League junto con MBA Kid.

El evento contará con cinco categorías de participación, basadas en edades, que van desde los 8 hasta los 18 años. Entre los colegios participantes se encuentran instituciones privadas y públicas, destacando la diversidad de los equipos, aunque la mayoría de los centros provienen de la educación privada. 



Los colegios participantes son el CEO San Pablo, SAFA Écija, El Salvador, Yago School, San Francisco de Paula, IES Nicolás Copérnico y Highlands Sevilla, que se conocen por fomentar la sana competencia y el desarrollo integral de sus estudiantes a través de actividades académicas, deportivas y culturales, no sólo buscan fortalecer lazos entre los colegios, sino también ofrecer una plataforma para que los jóvenes muestren sus habilidades en un entorno amigable y enriquecedor.

La directora de Pymes Magazine, compartió las bases de esta competencia, resaltando su enfoque en la creatividad y la viabilidad de los proyectos: “Es un proyecto empresarial que abarca todo lo que es un análisis, un estudio de mercado, marketing, personal, todas las necesidades... y todo tiene que estar involucrado con la Agenda 2030 y los desarrollos sostenibles”, señaló. Para ella, es crucial valorar la creatividad, pero también asegurarse de que el proyecto o producto sea viable a nivel práctico.



El jurado de la competencia está compuesto por empresarios y emprendedores destacados, además de patrocinadores y expertos en el ámbito empresarial, quienes serán los encargados de evaluar los proyectos que desarrollen los jóvenes participantes. La competencia, que durará hasta el 3 de abril, se dividirá en varias fases, y los estudiantes deberán presentar sus proyectos de forma teórica y práctica.

El 3 de abril, día en el que se celebrará la Feria de Emprendimiento, los estudiantes deberán presentar sus proyectos al público, a traves de stands que aportará la organización, un momento de encuentro y que abre la "fase de convivencia". Esto contará un 30% de la nota final. Posteriormente, podrán presentar sus trabajos en el llamado "elevator pitch", donde simuladores de futuros inversores podrán hacerles preguntas, y podrán optar por una puntuación que corresponde a un 20% del final. 

La MBA League no sólo desafía a los participantes a demostrar sus habilidades en el análisis de mercado, sino que los invita a trabajar en equipo para desarrollar ideas que se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tal y como explicó la organizadora, los jóvenes deben trabajar en propuestas que no sólo sean innovadoras, sino que puedan llevarse a la realidad, a la vez que contribuyen a la conservación del medio ambiente y la mejora de la vida de las personas.

La directora del evento también destacó el objetivo principal de esta competencia: “Generar esa vocación emprendedora, esa visión distinta de lo que es la empresa y trabajar para transformar la sociedad”. La organización espera que este tipo de iniciativas se expandan en futuras ediciones, dado el impacto positivo que tiene en los jóvenes, quienes podrán contar con premios y reconocimiento tanto para sus proyectos como para sus centros educativos.

El jurado valorará la originalidad y creatividad de los proyectos, así como su viabilidad en el mercado. Además, los equipos ganadores recibirán una serie de premios que incluyen mentorización para llevar sus proyectos a la práctica, así como una serie de becas y medallas. También habrá un trofeo especial para el centro educativo con más equipos ganadores.

Con el apoyo de importantes patrocinadores como EIG Education, Econova y ESIC University, la MBA League se presenta como una plataforma para que los jóvenes puedan desarrollar su talento, aprender sobre emprendimiento y trabajar en proyectos que podrían cambiar el mundo.

Este 3 de abril, la gran final de la MBA League no sólo será una competencia de ideas, sino una feria empresarial en la que los jóvenes podrán presentar sus proyectos ante un jurado compuesto por inversores, empresarios y educadores, en un evento que promete ser inolvidable para todos los participantes. Con el futuro de la sostenibilidad en juego y la creatividad como motor, la MBA League de Sevilla marca un antes y un después en la educación empresarial de los más jóvenes.

© Copyright 2025 Andalucía Información