Vueling impulsa su apuesta por Andalucía con la
incorporación de dos nuevos aviones en sus bases de Málaga y Sevilla. La compañía anuncia
más de 5 millones de asientos para la temporada de
verano de 2025, lo que supone un
incremento del 12,4 % respecto al año anterior. Esta expansión refuerza su liderazgo en conectividad en la región.
Con 38 rutas a 16 destinos -
seis de ellos
internacionales-, Vueling se consolida como la
única aerolínea con presencia en los seis aeropuertos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba. La compañía añade más de
540.000 asientos en la región, impulsando tanto el turismo como la economía local.
El
director de Red y Estrategia de Vueling, Jordi Pla, subrayó: “El refuerzo de la operativa de Vueling en Andalucía reafirma nuestra
apuesta por la conectividad de la región tanto a destinos nacionales como internacionales, afianzando nuestro liderazgo en la conectividad de España”.
En
Málaga, Vueling operará
15 rutas este verano, reforzando la conectividad con destinos como
Ámsterdam, Londres-Gatwick y París-Orly. También aumenta frecuencias hacia
Tenerife-Norte,
Las Palmas, Fuerteventura y Palma de Mallorca. Y en
Sevilla, la incorporación de un nuevo avión permitirá
mejorar las conexiones con las Islas Canarias y Londres-Gatwick. La ruta
Sevilla-Palma de Mallorca alcanzará las 21 frecuencias semanales, mientras que
Santiago de Compostela añade tres más.
Granada-París y novedades en Córdoba
La gran novedad es la
recuperación de la ruta Granada-París con dos frecuencias semanales. Esta conexión estará
disponible del 18 de junio al 15 de septiembre, potenciando el
turismo internacional en la región.
Asimismo, la
nueva ruta Barcelona-Córdoba, que comenzará el
18 de septiembre con dos frecuencias semanales, conectará de forma indirecta a
Córdoba con unos 90 destinos desde Barcelona.
El
consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, destacó: “Nuestro objetivo es
reconectar la región con el mundo, a través de la
consolidación de nuestros mercados cercanos y la apertura a
emisores emergentes más lejanos con potencial”.
Impacto económico y empleo en la región
La actividad de Vueling en
2023 contribuyó con 751 millones de euros al PIB andaluz y generó más de 12.000 puestos de empleos, representando el
4,2 % del empleo turístico de la región. La compañía
transportó a 4 millones de pasajeros en Andalucía en 2024, consolidando su liderazgo en conectividad nacional.
Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, afirmó: “La aerolínea ha sido clave en la conectividad de Andalucía desde su nacimiento hace más de 20 años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región”.
Con esta ambiciosa expansión, Vueling no sólo fortalece su liderazgo en Andalucía, sino que también refuerza su papel en el
impulso del turismo y la economía local, consolidando a la región como un destino clave en el mapa turístico global.