La Junta de Andalucía aprueba el Informe Ambiental Estratégico de San Nicolás Oeste

Publicado: 19/02/2025
El uso global previsto en sus 143 hectáreas es el productivo, amén de la construcción de 450 viviendas
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha dado luz verde al Plan Parcial de San Nicolás Oeste con la aprobación del Informe Ambiental Estratégico, en el que incluye más recomendaciones que correcciones. Se levanta así el último obstáculo administrativo para el desarrollo urbanístico de 1.431.254 m2 de suelos situados entre la carretera Nacional IV, la barriada de Valdezorras y el aeropuerto de San Pablo.

Según la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, el uso global previsto es el de Actividades Productivas, si bien también se incluyen otros usos pormenorizados como los de Industria y almacenamiento, Servicios Avanzados, Terciarios, Gran Superficie Comercial, Estación de Servicio y, Residencial.

Respecto a este último, se contempla un número máximo de 450 de viviendas, 193 de ellas de carácter protegido.

Además de la calificación de los distintos usos y la descripción de éstos, el Plan Parcial detalla también los espacios libres, los equipamientos y las dotaciones para aparcamientos. La ordenación de este ámbito se apoya además en importantes elementos del Sistema General Viario y de Espacios Libres interiores al mismo, como son el distribuidor urbano Miraflores-Guadaira, la Ronda Urbana Miraflores-Ranillas y, el Parque de San Nicolás. Dichos espacios libres se sitúan precisamente como zonas de transición entre los usos de actividades productivas y los restantes.

Este proyecto urbano se conforma también sobre un proyecto de trazado de nuevo viario para acceder al sector, redactado y aprobado por el Ministerio de Fomento. Se trata de un nuevo enlace a partir de la remodelación del nudo entre la Carretera SE-20 y la Autovía A-4, planteando un nuevo trazado que resuelve la falta de conexión viaria adecuada existente hasta el momento para acceder a sectores como éste de San Nicolás Oeste y el de Buen Aire. En este sentido, el Ayuntamiento ha reactivado el proyecto constructivo de la Ronda Urbana SE-35, fuertemente contestado por los ecologistas y entidades ciudadanas.

EL DICTAMEN DE LA JUNTA

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente reconoce que la actuación proyectada en estos suelos supone un cambio de uso de su actual aprovechamiento agrícola por el terciario (comercial, industrial, varios y espacios libres) y que ello puede generar impactos como eliminación de la superficie agrícola, reducción de la permeabilidad, incremento del efecto albedo y riesgo de contaminación por vertido compactación.

El Sector SUS-DMN-03 San Nicolás Oeste se sitúa sobre la masas de agua subterránea 05.47 Sevilla Carmona, y dentro del perímetro de protección de captación de abastecimiento (ES050ZPROTZCCM054900005).

De cara a minimizar el impacto que genera el sellado del suelo sobre la recarga de las masas de aguas subterráneas existentes en el término municipal y aprovechando el trámite ambiental de San Nicolás Oeste, la Junta hace una recomendación de tipo general. Dice que sería oportuno que el planeamiento introdujera normas para los
proyectos de urbanización, los proyectos de obra de urbanización de espacios libres públicos y los proyectos de edificación, de tal manera que estos incluyan en el tratamiento de espacios libres de parcela la utilización de superficies permeables, minimizándose la cuantía de pavimentación u ocupación impermeable a aquellas superficies en las que sea estrictamente necesario.

Esta medida sería de aplicación en todos los espacios libres. Para favorecer la infiltración y evitar en lo posible la compactación del suelo para las zonas ajardinadas, se deberían establecer medidas que favorezcan la permeabilidad, mediante la utilización de acolchados u otras tecnologías con el mismo fin.

La Consejería también recuerda que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir redactó en el año 2005 proyecto con nº.exp. SE-3051 Titulado “Proyecto de construcción del nuevo cauce de los Arroyos Tamarguillo y Ranilla en el TM. de Sevilla”, y según el PGOU de Sevilla está prevista su ejecución futura. El nuevo cauce del Arroyo Tamarguillo afectará al Sector SUS-DMN-03 «San Nicolás Oeste» y discurrirá por el extremo occidental de la actuación.

El diseño del nuevo cauce se realizará con una sección capaz de evacuar el caudal de avenida para un período de retorno de 500 años, aunque con un resguardo mínimo de 0,4 m, que hará necesario realizar periódicamente las labores de mantenimiento de dicho canal con el fin de que no existan riesgos de inundación en los terrenos aledaños al trazado del encauzamiento previsto.

Otra recomendación de tipo general de la Consejería con motivo de esta tramitación es la instalación de tanques de tormenta que deriven las primeras aguas de lluvia a la red de saneamiento. El volumen del tanque de tormenta como mínimo corresponderá al necesario para que una lluvia de 20 minutos de duración y con una intensidad de 10 litros por segundo y hectárea no produzca vertidos por el aliviadero de tormentas.

© Copyright 2025 Andalucía Información