"Todo listo para empezar a trabajar en
labores de fumigación desde el momento en que recibamos, por parte de la Junta de Andalucía, las autorizaciones pertinentes y los
lugares exactos donde tenemos que empezar a prevenir el Virus del Nilo de cara a la próxima temporada primaveral y estival".
Con esa determinación, se ha expresado el diputado de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, acerca de las tareas y la coordinación que la Diputación viene
llevando a cabo con los quince municipios que se integran dentro del plan para la prevención del Virus del Nilo que ya tiene en marcha el ente provincial, según informa la Diputación en una nota de prensa.
"De cara a este año, en palabras de Domínguez, todos nuestros esfuerzos se
han centrado en adelantarnos y que no ocurriese lo del pasado año, cuando la Junta dejó abandonados a su suerte a los ayuntamientos y desde Diputación tuvimos que
pasar a la acción y auxiliarlos 'in extremis'", ha añadido.
En este sentido, l
os trabajos de prevención y fumigación del Virus del Nilo correspondientes a la pasada temporada
concluyeron el pasado 15 de noviembre y, "de forma inmediata", la Diputación ha puesto en marcha un nuevo plan desde el mes de diciembre del pasado año que, además, se extenderá hasta finales de 2026, con una cuantía total de
seis millones de euros, ha abundado el diputado provincial.
"Aun así, seguimos defendiendo que combatir el mosquito del Virus del Nilo es un asunto de salud pública y que, por tanto,
es competencia de la Junta de Andalucía. Por eso, mantenemos la reclamación en esta cuestión. Pero en paralelo, la Diputación es una institución responsable por encima de cualquier otra cosa y, por eso, no vamos a abandonar a los municipios a su suerte, porque además el ciudadano no tiene por qué saber de quién son las competencias, sino que
quiere que le resuelvan sus problemas", ha puntualizado el diputado de Servicios Públicos Supramunicipales.
Para ello, la entidad provincial ha encargado una serie de trabajos a Tragsa, con
dos temporalidades que van desde diciembre 2024 a mayo 2025, la primera, y de junio 2025 a diciembre de 2026, con el montante ya reseñado de seis millones de euros. "Responsabilidad y anticipación son las dos palabras que nos han venido
marcando la senda para que, a día de hoy, la Diputación y los ayuntamientos ya estemos coordinados para actuar, a la espera de que
la Junta de Andalucía autorice y determine dónde fumigar", ha subrayado Domínguez.
App de información ciudadana
Junto a los trabajos de fumigación para la prevención y control del Virus del Nilo que llevará a cabo la Diputación, la entidad provincial ha apostado junto a los Ayuntamientos por practicar
una "total transparencia y cercanía con los vecinos y vecinas de las localidades afectadas", ha dicho Domínguez.
Concretamente, dentro del plan se contempla
la puesta en servicio de una app, que el ciudadano se podrá descargar en su terminal móvil, mediante la que se mantendrá informado sobre la situación del control de la plaga en su municipio. "Damos un paso más en la
gestión de la plaga del Virus del Nilo y, para evitar bulos y 'fake news', ofrecemos información en tiempo real y a la vez pedagógica",ha remarcado el diputado provincial
Cuestión de Salud Pública
Desde la Diputación se recuerda que fue a finales junio y principios de julio del año pasado cuando "acudió en auxilio" de los ayuntamientos, con
dos contratos de emergencia por valor de 1,5 millones "que sirvieron para dar cobertura en esta cuestión a 15 municipios".
"En aquel plan fuimos los ejecutores, pero la Junta era la que marcaba
dónde había que fumigar y dónde no, porque es un asunto de salud pública. Y esa es la razón por la que actualmente continuamos con la reclamación abierta con la Junta, porque entendemos que
esto es un asunto de salud pública y, por tanto, de competencia autonómica", ha añadido.
"Litigios aparte, ahora tenemos que ponernos de acuerdo con la Junta para articular el mejor mecanismo de coordinación, en aras a que se produzcan
cuanto antes las autorizaciones de fumigación", ha concluido Domínguez.