“La vida en una gota”: Un diagnóstico que lo cambia todo

Publicado: 25/02/2025
La sala de proyecciones de CaixaForum ha acogido el estreno del proyecto audiovisual “La vida en una gota”
El cribado neonatal permite detectar y prevenir enfermedades antes del nacimiento pero no en todas las comunidades autónomas está regulado de la misma forma, provocando  situaciones como la que describe el documental ‘La vida en una gota’, que intenta concienciar de la importancia de que llegue a todos por igual, evitando situaciones de inequidad como la que sufrió Judith, protagonista de la historia.

La sala de proyecciones de CaixaForum ha acogido el estreno del proyecto audiovisual “La vida en una gota”, producido por la Asociación de Enfermedades Raras “Más Visibles” y la productora “La Patinadora Films”. El documental es un trabajo personal  de Pedro Lendínez, biólogo por la Universidad de Jaén y creador de la plataforma “Más Visibles”, convertido en documental por Pedro Lendínez (dos personas distintas que poseen el mismo nombre y apellido).

Este documental narra la historia de Judith Ruíz Peiró, una chica valenciana de 22 años con acidemia glutárica tipo 1, una enfermedad metabólica que no fue detectada a tiempo debido a las limitaciones del cribado neonatal en Valencia en el momento de su nacimiento. A lo largo de todo el documental, Judith emprenderá un viaje por diversos puntos de la geografía española: Málaga, Majadahonda (Madrid), Jabalquinto (Jaén), Santander y Santiago de Compostela. Vivirá de primera mano las desigualdades existentes en nuestro país respecto a las patologías incluidas en la prueba del talón, que varían según la región. Judith conocerá a personas implicadas en este asunto como Federico Mayor Zaragoza, quién promovió e impulsó el cribado neonatal en España a finales de los 70.

Al final de la proyección, todos los implicados resumen en dos palabras su situación: inhumana e injusta. Y es que “La vida en una gota” trata de ser una llamada a la conciencia, sobre todo dirigida a las administraciones públicas, para modificar esa inequidad existente en nuestro país: Tu código postal puede determinar la vida que te toque vivir.

Al acto de presentación asistieron la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y el delegado territorial de Salud y Consumo de Sevilla de la Junta de Andalucía, Manuel Molina Muñoz. En su intervención, Catalina García ha destacado la importancia de este documental “para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de un diagnóstico precoz en recién nacidos”.

“La vida en una gota” ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, siendo traducido a cuatro idiomas para ampliar su mensaje. La proyección en CaixaForum se enmarca en el programa con el que esta entidad busca concienciar a la ciudadanía y a las autoridades sobre la importancia del cribado neonatal en nuestro país.

© Copyright 2025 Andalucía Información