Las líneas rojas de los hosteleros: la distancia de 1,8 metros y el régimen sancionador

Publicado: 25/02/2025
La Asociación de Hosteleros de Sevilla denuncia que la nueva ordenanza de veladores amenaza miles de empleos y la esencia de la ciudad
Los hosteleros de Sevilla han alzado la voz contra la nueva ordenanza de veladores impulsada por el Ayuntamiento. Representantes del sector, encabezados por Alfonso Maceda, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia (AHS), marcan dos líneas rojas que son "cianuro para el sector"; no están de acuerdo con la regulación de 1,80 metros de vía de paso ni con el endurecimiento del régimen sancionador de veladores.

Los hosteleros abandonaron la última reunión de la Comisión de Ordenanza de Veladores en señal de protesta. "No lo hicimos por un acto de chulería, queremos contar la verdad de lo que está pasando". La razón: de las 42 alegaciones presentadas por los empresarios, sólo una fue aceptada, y hace referencia a la inclusión de las mesas rectangulares en la normativa, ya que sólo se aceptaban redondas y cuadradas

Las nuevas medidas municipales podrían reducir drásticamente el número de veladores, afectando a un 40% de los ya existentes y poniendo en peligro hasta 8.000 puestos de trabajo. Pese a ello, denuncian un trato injusto por parte del Ayuntamiento.

Uno de los puntos más polémicos es la ampliación obligatoria de la vía de paso entre veladores y la pared, que pasaría de 1,50 a 1,80 metros. “Esto afectará a la mayoría de terrazas de la ciudad, especialmente en calles estrechas del casco antiguo”, advirtió el presidente de la asociación. "Pensamos que es una normativa superior que hace referencia a elementos fijos, no a veladores", aclaran desde la asociación.

Normas más estrictas y sanciones desproporcionadas

Otro de los aspectos que preocupa al sector es el endurecimiento del régimen sancionador. "Las multas pueden llegar a 120.000 euros, una cifra desproporcionada para los pequeños negocios", denunció Maceda, quién insistió en revisar las sanciones, pasando de 600 a 1.800 la multa inicial porque al incumplidor "le sale más rentable pagarla, que quitar el velador".

Y es que, la ausencia de una papelera "porque se haya roto ese mismo día" o la unión de varias mesas por parte de los clientes, también son multadas. Hay autónomos que no pueden asumir sanciones de este calibre, y exigen una normativa realista y proporcional.

Además, los hosteleros critican las restricciones impuestas en las zonas ZAS (Zonas Acústicamente Saturadas), que obligan a retirar los veladores a las 23:00 horas. "En verano, a esa hora la ciudad está en plena actividad, no tiene sentido".

Desde la asociación creen que se han ido renovando sin haber hecho mediciones que justifiquen su continuidad y denuncian que estas restricciones sólo afectan a bares y restaurantes, mientras que talleres mecánicos o Lipassam, no sufren de estas limitaciones. Esta normativa también impide instalar barras en estos espacios, afectando a la tradición de la tapa sevillana. "Estamos perdiendo lo típico de Sevilla".

El Gobierno local "incumple" sus promesas

Maceda recuerda que, en campaña electoral, el Gobierno municipal prometió apoyar a la hostelería. "Se nos dijo que ibamos a ir mano a mano", afirma. Sin embargo, denuncia decisiones como la eliminación masiva de veladores en el centro y Triana durante la Magna debido a un "error de estimación" en la afluencia de público. "Se habló de 500.000 personas de más, se lanzó un mensaje de miedo y al final lo pagamos nosotros", critica. Desde la asociación se encuentran en "decepción total" con el mandato de José Luis Sanz. 

También apuntan a la falta de planificación para esta Semana Santa, y es que todavía no se han reunido. "El año pasado se hizo un copia y pega de normativas antiguas con situaciones absurdas, como la obligación de recoger veladores a las 12 de la mañana en la Encarnación", señala. También les prometieron retirar "la madrugada seca", medida que finalmente no se llevó a cabo.

"Nosotros no tenemos culpa de lo que ocurrió hace 8 años", declaró Maceda, haciendo referencia a las últimas estampidas que ocurrieron en la madrugada sevillana del 2017. Desde la asociación piensan que los bares y restaurantes pueden ser un refugio. La solución, no el problema.

Por su parte, el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha explicado que “la nueva ordenanza de veladores es fruto de un año intenso de trabajo del Equipo de Gobierno con todos los sectores en el que se ha perseguido hacer una norma justa gracias a la incorporación de alegaciones de todos los sectores implicados, tanto hosteleros como vecinos”.

En ese sentido, lamenta que en la última reunión de la comisión, de las cinco que ha habido, se levantaran los hosteleros. “Respetamos su decisión, pero creemos sinceramente que esta norma es fruto del consenso".

Desde el Ayuntamiento esperan mantener una vía abierta de diálogo con todos para garantizar el funcionamiento de un sector tan importante como el hostelero, con el descanso y el disfrute de los vecinos” 

Buscan dialogar antes de tomar medidas de presión

Ante esta situación, la asociación ha convocado una asamblea abierta a todos los hosteleros, sean socios de la asociación o no. "Esperamos retomar el diálogo antes de que sea tarde", afirma Maceda, sin descartar medidas de presión si no se logran acuerdos. Esperan llamadas y seguir la senda del entendimiento, tras la amarga situación del pasado jueves en la Comisión donde se les cayeron "los palos del sombrajo", con la retirada de normativa ya reconocida y con sólo una alegación aceptada. 

Sólo queda esperar al pleno ordinario del mes marzo donde la nueva ordenanza de veladores espera ser aprobada.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información