Los hospitales Quirónsalud de Sevilla -
Sagrado Corazón e
Infanta Luisa- participan en la
jornada ‘Sevilla Cardiosaludable’, en colaboración con el
Ayuntamiento de la ciudad, para ofrecer un punto de encuentro interactivo en el que los propios ciudadanos podrán
recibir consejos personalizados por parte de especialistas para mejorar su salud cardiovascular. La jornada se ha celebrado este
miércoles 2 de abril en la Plaza de la Encarnación, en horario de 10,00 a 13,30 horas.
Durante esta jornada, el nutricionista del
Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Francisco López estará
realizando pruebas de bioimpedancia a todas las personas que se acercan a la jornada, así como proporcionando consejos básicos sobre prevención del riesgo cardiovascular. En este sentido, elespecialista destaca la importancia de la bioimpedancia, una técnica que
mide la composición corporal y resulta fundamental en el ámbito de la
nutrición para planificar objetivos tanto clínicos como personales. Esta herramienta permite
evaluar la masa muscular y el agua corporal, identificando el riesgo nutricional a nivel muscular, especialmente en pacientes con riesgo de sarcopenia o, lo que es lo mismo, pérdida de fuerza muscular. Además, esta técnica contribuye a valorar la
evolución de la dislipemia -colesterol o triglicéridos altos- en los pacientes, mejorando su calidad de vida y ayudando en la
prevención de problemas derivados de la pérdida de masa muscular.
Al hilo de esto, el cardiólogo y cirujano cardiovascular del
Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Rafael García de la Borbolla comenta que las
enfermedades cardiovasculares son la
primera causa de muerte en el mundo. Sin embargo, muchas de ellas pueden
prevenirse con hábitos saludables y chequeos oportunos.
Hipertensión arterial,
colesterol alto,
diabetes mal controlada,
tabaquismo y
obesidad son algunos de los
principales factores que perjudican la salud cardiovascular, causando enfermedades tales como infarto de miocardio, angina de pecho, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmiaso accidente cerebrovascular (ictus), entre otras.
Según indica el doctor
Manuel González Correa, especialista en Cardiología del
Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, los
chequeos médicos son una herramienta
indispensable para la detección y prevención de posibles enfermedades cardiovasculares, aunque también para la valoración del riesgo a sufrirlas. “Con la realización de un chequeo médico podemos descartar la presencia de enfermedad cardiovascular establecida que haya cursado de forma asintomática, así como llevar a cabo una estimación del riesgo de padecerla”, comenta.
Asimismo, el especialista cardiovascular
Rafael García de la Borbolla recomienda tener una
dieta equilibrada rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y pescado para mantener el corazón sano. “Es de gran importancia
practicar ejercicio regular, al menos 150 minutos a la semana de actividad moderada y mantener un peso saludablecontrolando la presión arterial, el colesterol y la glucosa”, añade.
El mantenimiento de un
peso corporal saludable es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares. En este sentido,
Felipe del Valle, nutricionista del
Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón concreta que el riesgo cardiovascular se reduce con un
índice de Masa Corporal adecuado y una
circunferencia abdominal controlada, es decir, menos de 102 centímetros en hombres y menos de 88 centímetros en mujeres. “Con una dieta equilibrada y ejercicio regular, incluso una pérdida de peso modesta puede tener un impacto significativo en la salud cardiovascular y en la prevención de enfermedades del corazón”, concluye.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en
Andalucía con
ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 19 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su
matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitario General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la
docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la
investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en
unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.