El pasado martes, La Pasión contó con la presencia de José Joaquín León, pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2025, quien ofreció algunos detalles sobre la estructura y el enfoque que tendrá su pregón, que pronunciará este domingo 6 de abril en el Teatro de la Maestranza.
Durante la entrevista, León explicó que existen dos formas clásicas de plantear un pregón: aquellos que desarrollan un argumento único a lo largo de todo el texto y otros que lo enfocan desde diferentes prismas. En su caso, ha optado por la segunda opción, recordando incluso las palabras de Juan Antonio Murube, quien afirmaba que la Semana Santa de Sevilla “es imposible de reunir en un texto y que la única forma que se puede acercar es a través de fragmentos; uno a la Macarena, otro al Gran Poder… lo que sea”.
El pregonero adelantó que su discurso estará claramente estructurado y que ha querido dotarlo de un hilo conductor, aunque no argumental. Citando al poeta T. S. Eliot, afirmó que “en mi comienzo está mi fin” y explicó que esa idea estará presente a lo largo de todo el pregón. “El pregón sí tiene un contenido no argumental, pero sí comienza de un modo y termina enlazando con ese modo, y no me importa que se sepa”, señaló.
Además, desgranó la estructura concreta que tendrá el texto, indicando que estará dividido en tres capítulos principales y un cuarto, a modo de conclusión, de menor extensión. En total, el pregón incluirá más de veinte fragmentos, cada uno de aproximadamente tres minutos de duración. “En el teatro, como se pasa de un lado a otro, no se ve, pero en el libro sí”, apuntó, refiriéndose a esa organización interna que el público podrá descubrir al leer el pregón.
Vuelve a ver la entrevista en el último programa de La Pasión.