El académico Antonio López Gutiérrez ha inaugurado este jueves el ciclo de conferencias dedicado a la historia y el patrimonio documental de las cofradías sevillanas, impulsado por la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Durante su intervención, el profesor de la Universidad Pablo de Olavide subrayó la importancia de los archivos de las hermandades, a los que definió como los “parientes pobres” de estas corporaciones.
López Gutiérrez destacó que estos fondos documentales han sufrido históricamente el olvido y el deterioro, provocados por el paso del tiempo, las riadas, los incendios y la falta de conciencia sobre su valor. Según explicó, hasta un 80% de este patrimonio se ha perdido. Sin embargo, las hermandades han sido generadoras constantes de documentación administrativa, patrimonial y artística, desde libros de cuentas hasta contratos y piezas de arte.
El académico recordó la labor de la Fundación El Monte en la ordenación y conservación de estos archivos a finales del siglo XX, así como la contribución de eruditos como Quesada o González de León. También puso en valor el papel clave de las hermandades sacramentales, que han atesorado los fondos más relevantes.
Las jornadas continúan hasta este viernes, abordando la relación histórica entre conventos y cofradías y el papel de estas últimas como instituciones clave en la Sevilla bajomedieval. Participan expertos como José María Miura y Silvia María Pérez, ambos de la Universidad Pablo de Olavide.