Tres ciudades, una sola voz.
Los alcaldes de Sevilla, Huelva y Faro han reafirmado su
compromiso conjunto por la Alta Velocidad en el III Encuentro Sevilla-Huelva-Faro. Lo hicieron con un mensaje claro:
no aceptarán el plan de la Unión Europea, con el
retraso de la conexión con Faro hasta 2050. Además, señalan como
inadmisible que el
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible haya marcado un
plazo de 42 meses sólo para sacar a licitación el proyecto del tramo Sevilla-Huelva. En su III Encuentro, han anunciado que
llevarán esta demanda al Parlamento Europeo para que incluyan esta red ferroviaria y movilicen recursos económicos, ya que aseguran que
dejar esta infraestructura para 2050 sería condenar la movilidad de más de 4 millones de habitantes y a 15 millones de visitantes.
"No podemos permitirnos esperar hasta 2050”, afirmó la
alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda. Y es que, actualmente la conexión con Faro no es prioridad europea, quien destierra el proyecto hasta 2050. Además, el
Ministerio de Transportes estima 42 meses sólo para licitar el proyecto del tramo Sevilla-Huelva. “Eso es una barbaridad. Se retrasa tanto…
necesitamos presupuestos y unos plazos más lógicos y más normales. Si empezamos con 42 meses sólo para el proyecto,
la primera piedra se pondría, como mínimo, dentro de cinco años y medio. Eso no puede ser”.
Y es que la
conexión entre Sevilla, Huelva y Faro permitiría crear una gran comarca transfronteriza de más de 4 millones de habitantes y que recibe 15 millones de turistas al año. Para los firmantes del manifiesto, esta infraestructura no es sólo un medio de transporte, sino el
eslabón que falta para consolidar la gran comarca del sur como puerta de entrada a Europa. “Una línea de alta velocidad es también una nueva oportunidad para
atraer inversiones económicas y proyectos empresariales a cualquiera de nuestras tres ciudades”, destacó el
alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.
El
documento suscrito por los tres líderes, Sanz, Miranda y Rogério Bacalhau,
presidente de la Cámara Municipal de Faro, recuerda que
esta demanda no depende de colores políticos, sino que busca justicia territorial y equilibrio. “Ha llegado el momento de que todos nos unamos para reivindicar algo que es justo para el desarrollo de Sevilla-Huelva-Faro”, defendieron.
Los alcaldes recordaron que
este proyecto ya fue abordado en la XXXV Cumbre Luso-Española, celebrada en Faro el 23 de octubre de 2024. En su
punto 48, la Declaración Conjunta enfatizaba la
necesidad de realizar estudios rigurosos de movilidad, impacto y coste-beneficio como paso previo esencial para avanzar.
Ahora, exigen pasar del diagnóstico a la acción.
En este sentido, hicieron un
llamamiento a los gobiernos de España y Portugal y a las instituciones europeas para que incluyan la conexión completa Sevilla-Huelva-Faro como prioritaria en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), movilicen de forma inmediata
recursos económicos, tanto nacionales como europeos, para iniciar los estudios y trabajos previos, y que
garanticen la coordinación con la Comisión Europea para cumplir con los estándares técnicos y de interoperabilidad.
“La Unión Europea entiende que los territorios deben estar conectados, sobre todo los que estamos en espacios limítrofes.
Nuestros gobiernos tienen que pedir esa financiación tan necesaria a Europa. Por eso vamos a ir al Parlamento Europeo”,
anunció Pilar Miranda.
Los tres municipios consideran esta infraestructura como un
catalizador para la cohesión territorial, el desarrollo económico sostenible y la integración plena del suroeste peninsular en las redes europeas. Desde Huelva a Faro, pasando por Sevilla, insisten en que
“dejar estas ciudades sin Alta Velocidad hasta 2050 es condenar a toda una generación al aislamiento ferroviario”.
El mensaje es firme y unitario: “Seguiremos trabajando juntos. Es una
infraestructura irrenunciable y no pararemos hasta conseguirla”. Próxima parada: Bruselas.