El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La joya que soñó San Telmo y compró San Mateo

Eran tiempos donde el mecenazgo se ejercía en las hermandades de penitencia y eso servía para engrandecer nuestros cortejos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • María Santísima del Desconsuelo -

El día 2 de enero de 1926 se firmó la compra del Palio de La Amargura de Sevilla por parte de la Hermandad de Los Judíos de San Mateo, para la Señora del Desconsuelo. El coste fue de 19.500 pesetas, al parecer pagadero en varios plazos, lo que a día de hoy podría suponer unos cuatrocientos mil euros. En la capital hispalense aún se tiran de los pelos por haber permitido que esa joya viajase, sin retorno, hasta nuestra ciudad. Ese maravilloso palio, esos bordados magníficos de Rodríguez Ojeda, totalmente rompedores en su día, tiene una intrahistoria que Sebastián Romero desveló en la presentación de su libro "La Gloriosa Virgen Nuestra Señora del Valle" que se llevó a cabo en la Peña La Bulería con lleno absoluto y presentación de Juan Garrido.

El actual Teniente Hermano Mayor del Cristo y consejero que fue de la Unión de Hermandades descubrió, y así viene reflejado en las quinientas páginas del volumen editado por Tierra de Nadie, que ese palio pudo ser para la Virgen del Valle ya que los miembros de la Junta de Gobierno soñaron con él antes de que lo adquiriese la cofradía de San Mateo. Incluso hubo, comentó, reunión en la cumbre en tierras sevillanas aunque no acuerdo porque los cofrades de la de San Juan de la Palma pidieron 26.000 pesetas que fue una cantidad que se consideró excesivamente alta tratándose de enseres de segunda mano. Posteriormente sí hubo consenso y esa joya que forma parte de nuestro patrimonio de Semana Santa fue a la parroquia de San Mateo para procesionar, igual que lo hace ahora, en la tarde del Martes Santo entre capirotes rojos y túnicas y capas negras.

Eran tiempos donde el mecenazgo se ejercía en las hermandades de penitencia y eso servía para engrandecer nuestros cortejos. Eso se desliza igualmente en el tomo que no solo aporta datos históricos de la Virgen del Valle sino de la propia ciudad de Jerez e incluso desatasca algunas controversias sobre las formas de cargas llegando a afirmar que fue Sevilla quien comenzó llevando los pasos cargados por fuera, desarmando esa afirmación de que era genuino de Jerez. Uno de los libros interesantes que se han presentado esta Cuaresma y que dejó esa anécdota de que el palio de la Amargura sevillana pudo quedarse en San Telmo pero se fue a San Mateo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN