El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha indicado este martes que el entorno "complejo" en el plano geopolítico está provocando cambios "a una velocidad sin precedentes" a nivel económico, motivado en gran parte por la política arancelaria iniciada por Estados Unidos, sobre la que siguen analizando los posibles impactos en su negocio, pero ha reafirmado su previsión de conseguir entregar 820 aviones comerciales a lo largo del año, un 7% más.
Durante su intervención en la junta general de accionistas de la compañía, que se ha celebrado este martes, Faury ha expresado que aún existe mucha "incertidumbre" sobre cuál será el potencial impacto de la imposición de aranceles, pospuestos por el momento, sobre su negocio.
"En la actualidad no puede evaluarse de forma concluyente", ha recalcado, teniendo en cuenta, además, que la actividad de Airbus se desarrolla en una combinación de países de diferentes entornos económicos, como la Unión Europea, Estados Unidos o China.
Por ello, la compañía no ha modificado las previsiones lanzadas a principios de año para el conjunto del año fiscal y aún mantiene su objetivo de entregar 820 aviones comerciales, 54 más que en 2024, y alcanzar un beneficio operativo ajustado de unos 7.000 millones de euros (30,7%).
CONCLUYE LAS REVISIONES DE LOS PROGRAMAS ESPACIALES
Sobre la división de Defence and Space, que durante los dos últimos ejercicios fiscales ha afectado a las cuentas de la compañía por fallos en unas previsiones en programas espaciales, Faury ha recalcado que ya se han completado las "exhaustivas revisiones técnicas" de dichos programas. "Estamos volviendo a encarrilar nuestros contratos y proyectos, estamos dando la vuelta al negocio espacial y estamos evaluando opciones estratégicas", ha dicho.
En este contexto, el fabricante aeronáutico ha iniciado conversaciones con Leonardo y Thales, "preliminares y no vinculantes", con el objeto de fortalecer el sector espacial europeo.
Asimismo, Faury ha recalcado que la compañía sigue trabajando junto a sus interlocutores sociales para acometer la reforma estructural de esta división, para la que anunció un recorte de 2.000 puestos en la plantilla para 2026.
Todo ello, ha indicado, ha ayudado a reducir su perfil de riesgo de cara al futuro. "Ahora se trata de cumplir nuestro plan en una organización más sencilla, con responsabilidad de principio a fin y aprovechando la reutilización de los ladrillos tecnológicos que ya hemos desarrollado", ha apostillado.