El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Sevilla

La oposición critica los efectos negativos de la norma de la Velá

El Consistorio insta a PSOE y a IU a cumplir la ordenanza y señala el “éxito de participación” en la fiesta de Triana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Globos republicanos de IU -

La puesta en marcha de la nueva ordenanza de la Velá de Triana, que, entre otras cosas, establece una decoración uniforme y un mismo hilo musical para todas las casetas constituye el enésimo punto de fricción entre los grupos de la oposición y el gobierno municipal del PP.

Tras el incidente registrado en la Velá la pasada noche del lunes, que requirió de presencia policial por el “incumplimiento” de la norma, IU y PSOE han criticado duramente la normativa al tiempo que el Consistorio y el propio alcalde, Juan Ignacio Zoido, han señalado que la ordemanza “está para cumplirla”.

Así, el Grupo Socialista ha planteado al equipo de gobierno de Zoido la constitución de una comisión de urgencia para tratar los “problemas detectados” en el funcionamiento de la Velá derivados de la puesta en marcha de una ordenanza que pretende “enconsertar hasta extremos absurdos” el normal funcionamiento de una fiesta tradicional con señas de identidad propias y asentada en el barrio y en la ciudad.

En una nota, el PSOE declaró que, “sin compartirlo, se ha sido respetuosos” con la voluntad del gobierno local de querer regular “hasta el extremo asuntos tan espontáneos y señeros” como la propia decoración o el hilo musical uniformes de todas las casetas, una ordenanza que “hoy podemos decir que ha creado más problemas que soluciones vista la reacción de caseteros y las quejas del público”, señaló el concejal socialista Joaquín Díaz.

De esta manera, recordó que el voto en contra socialista a una norma "incompresible para Triana porque igual de absurdo sería  querer regular hasta ese extremo la Feria de Abril”.
Asimismo, el PSOE ha presentado más de 20 alegaciones en este sentido que “no han sido tenidas en cuenta”.

Para el PSOE, “el distrito debe tomar decisiones de urgencia para evitar que una fiesta de encuentro y convivencia acabe por convertirse en un problema de orden público como ha ocurrido el primer día con el despliegue policial innecesario destinado a controlar la música en las casetas”, señaló Díaz.

Globos republicanos
Por su parte, el coordinador local de IU en Sevilla, José Manuel García, lamentó ayer los “negativos efectos” de la implantación de la ordenanza. Y es que, según advirtió, el intento del PP por “homogeneizar y encorsetar a toda costa” dicha celebración, “sólo ha contribuido hasta ahora a restar público a las casetas y a provocar el malestar de muchos ciudadanos”.

García  censuró la “desproporcionada” actuación policial que este lunes se produjo en torno a las 23.30 horas cuando, ante las “numerosas deficiencias y el mal funcionamiento” del hilo musical aportado por el Distrito, con continuos cortes de audio y carencia de volumen, entre otros, varias casetas, entre ellas la de IU, optaron por recurrir a equipos de sonido propios. De esta forma, pretendían “dar respuesta a las reiteradas quejas del público”, pero una intervención “desmesurada e intimidatoria” por parte de las fuerzas del orden “lo impidió”, ha añadido.

Además, García manifestó que en la caseta de IU, han colocado unos globos de “grandes” dimensiones con los colores de la bandera de la República Española, con los que se han propuesto suplir, “al menos en el terreno de lo simbólico”, la “imposibilidad” de exhibir este año la enseña tricolor que cada verano por estas fechas solían desplegar a lo largo de la zapata de Triana, a lo que añadió que el PP también lo ha “vetado, bajo amenaza de multa”, aferrándose, según García, “a la ridícula excusa de que esta práctica podría dañar el muro de la calle Betis”.

En el otro extremo, el concejal delegado del Distrito Triana, Francisco Pérez, instó a PSOE e IU a “respetar” la ordenanza, que fue aprobada “por los medios en los que tiene que hacerse y cumpliendo todos sus requisitos y tramitación pertinente”. “Si la oposición no está de acuerdo puede combatirla por los medios oportunos y cumplirla”, dijo. Del mismo modo, Pérez destacó que con la ordenanza están de acuerdo la “mayoría” de los titulares de las casetas, así como de los vecinos “puesto que se respeta su derecho al descanso”. “Estamos teniendo en estos dos primeros días más éxito de participación, en comparación con anteriores ediciones, y aún quedan cuatro días”, añadió.

Sin embargo, el malestar creciente entre los caseteros había llegado incluso ayer a que se convocara un apagón, especialmente musical, en la Velá en protesta por la nueva ordenanza.

El PA califica la norma de “inquisitorial”

La secretaria local del PA, Lola Dávila, mostró ayer su rechazo a la Velá, ya que según la andalucista “es inquisitorial”. Dávila explicó que “ya ayer se produjeron desencuentros entre caseteros y agentes, lo que no es lo mejor para una fiesta”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN