El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Los alimentos de la familia de Alcalá no estaban caducados

La consejera de Salud coincide con los familiares, que niegan que recogieran comida de los contenedores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Concentración vecinal -

La familia fallecida por intoxicación en Alcalá de Guadaíra tenía en su casa alimentos en buenas condiciones y que habían sido comprados en tiendas, según ha confirmado en conferencia de prensa la consejera andaluza de Salud, María José Sánchez Rubio.

La consejera ha coincidido con los familiares del matrimonio y la adolescente de 14 años fallecidos el sábado -la otra menor, de 13 años, sigue hospitalizada pero fuera de peligro-, que este lunes han descartado que se alimentaran de productos caducados o hallados en la calle, por su situación de pobreza.

La familia atravesaba una “situación difícil pero no como para tener que recurrir a los contenedores” de basura, según ha explicado la consejera, quien ha asegurado que aún no han concluido ni los análisis microbiológicos ni los toxicológicos de todas las muestras halladas en el domicilio.

En cualquier caso, todas esas conclusiones están limitadas por el secreto judicial, al igual que sí se ha inmovilizado alguna partida alimentaria fuera del domicilio familiar, lo que la consejera no ha confirmado ni rechazado.

Sí ha asegurado que, pese a que la alerta sanitaria sigue activada, el foco se limita al domicilio familiar y que tras las horas pasadas desde la madrugada del sábado se descarta otro episodio.
Todas las investigaciones se centran en averiguar qué “cosa muy potente, que da lugar a la muerte de tres personas” en pocas horas, según la consejera, quien ha apuntado la posibilidad de que el origen de la intoxicación haya sido “un alimento o un producto mezclado con un alimento”.

En la madrugada del sábado, la primera llamada efectuada desde el domicilio familiar fue a las 02.55 horas, cuando, a requerimiento de los afectados, un equipo de emergencias integrado por un médico, un enfermero y un conductor, les atendió por un cuadro de náuseas y vómitos propio de una “toxifección alimentaria” y les aconsejó que volvieran a llamarles si no mejoraban.

Así lo hicieron a las 09.09 de la mañana del sábado, cuando otro equipo de emergencias encontró a la chica de 14 años en parada cardiorrespiratoria, y al padre y la madre, de 61 y 50 años, muy graves, por lo que decidieron pedir otros equipo y trasladarlos a todos al hospital, donde la mujer murió a las cinco de la tarde y el padre a las seis.

Sánchez, que también es consejera de Asuntos Sociales, ha confirmado que la familia tuvo acceso al salario social puntualmente en el 2010 y el 2011 y que el padre lo había demandado de nuevo en octubre, ya que en marzo le finalizaba la ayuda de 426 euros de la Renta Activa de Inserción.

Autopsia
Por otro lado, el informe preliminar de autopsia de los tres miembros de esta familia certifica su muerte por parada cardio-respiratoria, aunque la causa última del suceso será determinada por los laboratorios de Toxicología a los que se han enviado las vísceras y otras muestras.

Fuentes de la investigación han informado a Efe de que las muestras han sido enviadas a laboratorios de biología de Madrid y Sevilla para que determinen la posible presencia de toxinas en las vísceras de Enrique Caño, de 61 años, su esposa Concepción Bautista, de 50, y su hija de 14 años.

Las primeras investigaciones, según las fuentes, apuntan a una toxiinfección alimentaria ya que otra hija del matrimonio de 13 años, que permanece ingresada en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, no presentó ningún síntoma y fue el único miembro que el viernes no cenó lo mismo que el resto de su familia.

Esta chica cenó un bocadillo de jamón, sus padres y hermana comieron pescado -que de momento es el nexo de unión entre los tres fallecimientos- y otros alimentos, han señalado las citadas fuentes.

Todas las posibilidades están abiertas hasta que se conozcan los resultados de las pruebas de laboratorio, algunas de ellas muy complejas y cuyos resultados pueden tardar varias semanas, según las fuentes.

Respecto a la hija de 13 años, las citadas fuentes han señalado que no presentó ninguna sintomatología, si bien los médicos la internaron de manera preventiva en la UCI de Pediatría del Virgen del Rocío.

El Defensor del Paciente denunciará la asistencia

El Defensor del Paciente va a denunciar ante la Fiscalía de Sevilla la actuación sanitaria de atención a la familia fallecida de Alcalá.

Según ha informado en su presidenta, Carmen Flores, el objeto de la denuncia es investigar si a la vista de la sintomatología que presentaba la familia en la madrugada del sábado, deberían haber sido trasladados desde el primer momento a un centro hospitalario, en lugar de dejarlos en el domicilio. En su opinión, la Fiscalía debería investigar si se pudieron perder unas horas “que podrían haber sido fundamentales para salvarles la vida”.

También denunciará “la denegación auxilio prestada por los servicios sociales a los que al parecer acudió la familia y que eran conocedores de su situación”, según Flores.

Los vecinos piden más ayudas

Unos doscientos vecinos de Alcalá se han concentrado ante el Ayuntamiento de esta localidad en demanda de más servicios sociales, después de que tres miembros de una familia en situación de pobreza hayan muerto supuestamente por una intoxicación alimentaria.

La concentración ha tenido varios momentos de tensión, como cuando varias concejalas del equipo de Gobierno, del PSOE, han entrado en la casa consistorial y han sido insultadas y abucheadas, o cuando la Policía Nacional ha tratado de detener a un hombre que, finalmente, ante el creciente rechazo de los concentrados, ha sido dejado en libertad.

“Por favor, que no le vuelva a pasar a ninguna familia”, “Por pobreza ha muerto esta familia”, “Lo que le ha pasado a esta familia es por vivir en la miseria”, decían las pancartas de los vecinos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN