El tiempo en: Sevilla
Lunes 03/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

\'The Kindergarten Teacher\',la inverosímil historia real de un poeta de 5 años

La sección oficial del SEFF proyecta este drama crítico y casi autobiográfico del israelí Nadav Lapid, además de \'Saint Laurent\', un retrato del modisto Yves Saint Laurent, genio de la moda y transgresor, en la visión del francés Bertrand Bonello

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Nadav Lapiv -

La ficción cinematográfica propone a veces historias que son difíciles de creer; es el caso de "The Kindergarten Teacher", un cuento revolucionario en el que una profesora de guardería acaba obsesionada con un niño de 5 años, capaz de crear poemas que le conmueven hasta llegar a transtornarla.

Eso, si no fuera porque está basada en la vida real de su director, el israelí Nadav Lapid, quien ha confesado que, a diferencia de su protagonista, un huérfano de madre al que su padre no tiene intención de apoyar en su increíble habilidad, el suyo le leía poesía en las noches de su infancia, pero ha reconocido que no le hubiera querido tener una profesora como la de su película.

En una rueda de prensa, celebrada en un hotel de Sevilla, centro neurálgico del Festival de Cine Europeo (SEFF), el cineasta ha explicado que toda la cinta bascula sobre la idea de si esta mujer hace bien, luchando hasta la paranoia por sacar a este niño de la vulgaridad de la vida cotidiana, en este caso, de Tel Aviv.

"La pregunta es si, cuando quiere que el niño sea poeta, solo piensa en su tarea pedagógica, o lo hace porque se siente una revolucionaria de la poesía, una 'yihadista' de la cultura contra las personas que ven telebasura, contra la trivialidad y la incultura que trastorna una sociedad insensible".

"Este niño es su bomba atómica, la bomba que ella va a lanzar al mundo", resume Lapid, quien asevera que "en Israel ya no hay lugar para la poesía", pero que esto no solo pasa en su país: "Si en el resto del mundo fuera de otro modo, yo sería feliz".

De hecho, se ha felicitado de estar en Sevilla, donde "por fin" se aprecia la sensibilidad de sus referencias a Lorca, e incluso, ha dicho, "entienden la belleza de una corrida de toros", motivo de uno de los poemas que se lee en español en la película.

Este hombre sensible, que ya tuvo algunos problemas en su país con su primer largometraje "Policeman" (2011), considera que ambos filmes coinciden, aun con sus diferencias, en que son "un retrato del alma colectiva de un lugar".

Aunque "The Kindergarten Teacher" juega "todo el tiempo con la ambigüedad del relato, porque ni siquiera al final sabemos si esta mujer está enferma", apunta Lapid, sí desvela un momento crucial en la vida de este niño tan pequeño "que nunca sabemos qué opina, o si quiere ser poeta, y que, de repente, se activa, toma una decisión y opta por ser normal y escapar a su destino".

Lapid, que escribió los poemas que se declaman en la película cuando tenía entre cuatro y seis años, deja en el aire si la poesía abandona al niño de igual modo.

"La vida es compleja, la existencia lo es, y cada día, cuando nos miramos en el espejo vemos eso mismo; somos conscientes de las cosas raras que hacemos, de las contradicciones entre lo que hacemos y pensamos", resume Lapid.

Además de este drama crítico y casi autobiográfico que ha defendido hoy en Sevilla Navad Lapid, la sección oficial ha proyectado "Saint Laurent" un retrato del modisto Yves Saint Laurent, genio de la moda y transgresor, en la visión del francés Bertrand Bonello.

Una película que cuenta un década de la vida del creador, a partir de 1967, los años más productivos desde el punto de vista artístico y los más complicados de su vida personal, con enrevesadas relaciones amorosas, dependencia de drogas y épocas de depresión.

Un filme que va del documental a la ópera, en palabras de Bonello, quien muestra el trabajo de Saint Laurent de manera muy precisa, a la vez que habla de su carácter, enormemente frágil y vulnerable, sin eludir sus numerosas aventuras sexuales, o su mundo siempre rodeado de una pléyade de aduladores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN