El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Parques de bomberos que no están a la altura de sus profesionales

El SAB señala que se desvían partidas del fondo Unespa para inversiones en instalaciones y material, algo que niegan rotundamente desde la jefatura del servicio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Techos de uralita con agujeros, paredes y suelos desconchados, defibriladores y otros materiales caducados, cables sueltos e incluso algunas ratas campando a sus anchas son algunos de los elementos con los que los bomberos de Sevilla conviven a diario en los cuatro parques de la ciudad (San Bernardo, Parque Sur, Pino Montano y el de la Carretera Amarilla), según aseguran desde la sección hispalense del Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB).

El SAB, que ya se manifestó la pasada semana con el objetivo de ser recibidos por el alcalde, Juan Espadas, para que escuchara sus reivindicaciones, ha vuelto a denunciar la situación de abandono de las instalaciones del cuerpo a pesar de que el servicio de Bomberos de la capital hispalense cuenta desde hace años con cerca de 2,5 millones anuales para inversiones, fondos que provienen de la patronal de seguros Unespa y que son finalistas (sólo se pueden utilizar para los fines para los que son destinados, en este caso para el cuerpo de Bomberos).

Sin embargo, tal y como señala Manuel Poo, representante del SAB en Sevilla, desde hace años “no pueden fiscalizar” estos fondos por lo que no saben a dónde van a parar y para qué se usan, temiendo incluso “desviaciones de partidas” o “fondos sin ejecutar” cada año.

Estas afirmaciones han sido rotundamente desmentidas por el jefe de servicio de los Bomberos, José Mª Casar Romero, que asegura que “ni un euro de los fondos Unespa son utilizados para otra cosa que no sean inversiones para Bomberos y que no se deja presupuesto sin ejecutar”. Así, Casar explica que” cada año se estiman las necesidades y se asignan los gastos”, pero que por problemas burocráticos muchos no se pueden ejecutar en el mismo ejercicio, “por lo que se depositan para el año siguiente” (este año, por ejemplo, se ha ejecutado 1,5 millones del total).

Promesas incumplidas

Para el SAB la única explicación de que sus parques estén en muchos casos semi abandonados y con desperfectos por todas partes es que el dinero no llega o no se utiliza. Así, Poo mencionó la esperada reforma integral del parque de Carretera Amarilla, el tercero más antigua de la ciudad y sin arreglos desde hace más de 30 años. "Desde el Ayuntamiento señalan que se está estudiando y que está en manos de sus arquitectos", indica Poo, explicando además que desde diciembre de 2014 se han pasado todos los plazos máximos de las pertinentes evaliaciones de riesgos. 

El del parque de bomberos de la Carretera Amarilla es, según el SAB, un punto más de todo el maremágnun de desperfectos y de despropósitos en sus centros de trabajo. Así, en el de las Tres Mil (Parque Sur) cita suelos rotos y techos con goteras o duchas que no se pueden utilizar; en el parque central (el de San Bernardo), que fue sobre el que se acometió una reforma integral hace años, habla de obras sin rematar y cableado por medio; o techos de uralita con agujeros y problemas de climatización en el de Pino Montano. 

Todo esto, respecto a los parques de bomberos, porque "el capítulo de los materiales y vehículos es otro", señala Poo. "Desde el gobierno municipal se nos prometió que se iba a renovar toda la flota de todos los parques y la realidad es que tan sólo se han comprado dos camiones (los dos nuevos vehículos de Bomba Urbana Ligera o Bul presentados por el Condistorio hace unos días) y son los que se licitaron en 2014", señaló Poo.

Reforma y ampliación del parque de Carretera Amarilla para 2017

La realidad es muy distinta para José Mª Casar, que explicó a Viva Sevilla que "cada camión de bomberos es distinto, se tienen que encargar a medida y que todo lleva un proceso". 

En cuanto al abandono de las instalaciones mencionadas por el SAB, Casar señaló que, aunque son conscientes de algunos desperfectos, las obras se tienen que realizar por fases, en orden y de manera integral para intentar no parchear”. "Este año hemos gastado 1,5 millones del total y el resto, aunque está asignado, no ha podido ir a mesa y por ello no se ha podido ejecutar. A partir de que se aprueben los presupuestos de 2017 se les podrá sar salida de nuevo", señaló insistiendo en que los fondos no se pierden sino que se acumulan. 

Así, mencionó que para 2017 se acometerá "la reforma integral y la ampliación del parque de Carretera Amarilla, del que la Gerencia de Urbanismo está acometiendo su estudio y para cuya ampliación ya hay una parcela asisgnada". "Se hará una gran inversión", finalizó. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN