El tiempo en: Sevilla
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Torremolinos

Positiva respuesta a la iniciativa ecologista de la asociación Astarté

Una treintena de voluntarios recogieron cerca de una veintena de bolsas de residuos en el Pinar de Torremolinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Voluntarios en los Pinares -

La Asociación Astarté reunió a una treintena de voluntarios durante el acto ecologista de recogida de residuos, que tuvo lugar durante la tarde de ayer, jueves, en el Pinar de Torremolinos. La jornada resultó exitosa con la retirada de cerca de una veintena de bolsas de basura. Los voluntarios comprobaron el estado de suciedad de la zona de Los Manantiales, los límites con la autovía y el área exterior de Litosa, donde se acumula gran cantidad de residuos.


El Ayuntamiento ha respaldado esta actividad favoreciendo los permisos y dotando a los voluntarios de Astarté de bolsas, guantes, un camión de recogida y la colaboración tanto del personal de Litosa como del Guarda Forestal, quiénes se unieron de forma activa a la recogida. La Junta Directiva de Astarté invitó a todos los partidos y agrupaciones políticas del municipio. Al evento acudieron el concejal de Fomento del Emprendimiento, Empleo, Educación y Deporte, César Carrasco, el concejal portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, David Tejeiro, y el concejal no adscrito, Juan Machío. “Nos sorprendió no contar con la presencia de miembros de Costa del Sol Sí Puede, ya que estaban coaliados con EQUO. Tampoco asistieron representantes del Partido Popular ni Ciudadanos”, han manifestado desde la Asociación.


Los más volcados en la actividad han sido los jóvenes y vecinos del municipio, quiénes colaboraron de forma desinteresada y activa por el bien común, semanas antes de la celebración de la Romería San Miguel, evento que genera altos índices de basura en el entorno de El Pinar. Desde Astarté concluyen que “Tenemos que ser conscientes de la importancia del medio ambiente en un municipio, donde la superficie ocupada supone un 90%, según el informe Destrucción a toda costa elaborado por Greenpeace”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN