El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Rota

El alcalde despide 2023 en "balance positivo" y mira 2023 como el año de las oportunidades

El alcalde lanzó un mensaje de “ilusión” felicitando el 2023 a los vecinos de Rota en el cual, confía, “juntos podamos conseguir todos los retos por delante"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Como suele ser tradicional, un año más el primer edil roteño ha querido enviar un mensaje a los vecinos y vecinos roteñas a las puertas de terminar este año 2022. Y, precisamente, a las puertas, se ha ubicado el alcalde roteño, Javier Ruiz, de lo que será el nuevo Centro Multicultural Hispanoamericano, que cuenta ya con nombre propio, Base Fórum.

El enclave escogido este año ha sido la recién inaugurada plaza de los Estados Unidos, en el contexto del entorno reformado a lo largo de este año 2022 de la avenida de la Diputación, ya que al inicio del vídeo aparecen varias imágenes de la reforma de esta importante vía en la localidad. Desde allí, delante y en el interior del  futuro Base Fórum, durante 9’21’ se dirigió a los vecinos para hacer un balance de 2022 y plantear los retos a abordar de cara al año venidero. 

Los últimos coletazos de la pandemia, aunque también la recuperación de grandes eventos, comenzó el alcalde, fueron protagonistas de la agenda del principio de año, aunque la guerra en Ucrania, que cumple ya diez meses, marcó el 2022 envolviéndolo con un contexto económico y social con respecto al cual, en Rota no ha pasado de perfil. Ruiz Arana recordó la solidaridad del pueblo roteño para dar respuesta a las necesidad de la sociedad ucrania.

Aunque para Rota, en general, el alcalde ha subrayado que Rota ha vivido un año “con balance positivo” sosteniendo su argumento en distintos objetivos cumplidos para el gobierno municipal como el desarrollo y activación del Plan Especial del Conjunto Histórico para “permitir reactivarlo económicamente y conservarlo adecuadamente”, este dio por finalizada la situación de la vaqueriza de la Matea que “suponía un problema de salubridad pública desde hace más de una década”, así también como el desbloqueo de las inversiones que tiene que acometer ENDESA para aumentar la potencia en el municipio y “darle viabilidad” para habilitar la explotación en nuevos suelos. Este recordó también que los vecinos de Aguadulce con contador de energía eléctrica legal han recuperado el suministro eléctrico. 

Entre otros asuntos, Ruiz Arana destacó la compensación de más de un millón de euros por la servidumbre militar que Rota recibirá un año más de cara a los presupuestos nacionales de 2023. 

La economía y el estado de las cuentas públicas fue uno de los puntos en los que se detuvo el alcalde, quien no quiso olvidar mencionar la reducción de la deuda pública “sin precedentes” que para 2023, avanzó, el nivel de amortización de la deuda se “relajará”, algo que se traduce en tener más liquidez para pagar a los proveedores, apostilló.

La limpieza de las playas, buque insignia sobre el cual el gobierno municipal abandera la causa al ser el municipio con más banderas azules de Andalucía, así como el haber recibido el galardón al servicio de limpieza que otorga la Escoba de Platino, son resultados para los que invierte el Ayuntamiento en que así sea, resaltó, y recordó también la aportación de medios a la Policía Local y a Protección Civil. 

En cuanto a las inversiones para el fomento de la actividad empresarial y económica, destacó los nuevos equipamientos que han visto la luz este año y que supondrán, ha augurado el primer edil, que se reduzca aún más la curva del desempleo, -el 2022 ha sido el año con la tasa de paro en noviembre más baja desde 2007-. Se ha referido a dos nuevos hoteles, el recién abierto al público este año y el futuro en Punta Candor, así también como la Oficina de Transformación Económica y Digital, inaugurado hace unas semanas, que pretende ser para el gobierno impulso del emprendimiento local, de la mano de las mejoras en el polígono industrial y en la próxima urbanización del nuevo polígono.

Sobre inversiones para “mejorar el aspecto de nuestra ciudad”, este se refirió a actuaciones que algunas han visto la luz, y otras se encuentran aún en proceso, reconociendo que algunas se habían visto retrasadas por “la situación en la que nos encontramos”, refiriéndose el edil a la subida de los precios de los materiales, deficiencias en el transporte, entre otras consecuencias. Hacía referencia este a la actuación en la nueva Casa de la Cultura, la actuación en el aliviadero de la calle Écija, las calles Buenavista y Lope de Vega o el paseo marítimo del Rompidillo. A pesar de la demora, Ruiz Arana insistió en que verlas casi acabadas y viendo los resultados “nos alegra a todos pese a las molestias ocasionadas. Porque todos tenemos claro que vienen a mejorar la situación anterior”. Sobre la última actuación, este hizo especial hincapié, y aprovechó para destacar que la actuación en el entorno conllevaba una mejora en la iluminación, la balaustrada así como la accesibilidad.

Dejó para el final referirse al enclave protagonista en este mensaje de final de año. El nuevo Base Fórum, que quiere ser otro de los equipamientos culturales más importantes de Rota, al igual que lo es el auditorio municipal. Su cometido es plasmar en él la historia de convivencia que describe la idiosincrasia de nuestro pueblo entre comunidades y que acogerá eventos. 

 

Rota mantiene sus reivindicaciones de cara al nuevo año 

Por último, este subrayó que Rota sigue manteniendo sus reivindicaciones y en lo que respecta en materia laboral, en la reforma del convenio de la Base Naval entre EEUU y España que se actualizará para albergar dos nuevos destructores más, Rota reivindicará que se reforme también para garantizar mejoras laborales y empresariales -el alcalde de Rota ya se ha dirigido al presidente del Gobierno en una carta para poder intervenir y plantear estas mismas reivindicaciones-: “Unas nuevas oportunidades que deben venir acompañadas de nuevos programas formativos que debe ponga en marcha la Junta de Andalucía”. 

Los grandes proyectos para Rota, vuelven a acabar un año más sin ver la luz. Sobre la administración autonómica, el primer edil, no cesó en su empeño en insistir acerca de la agilización y “escuche las peticiones de la ciudadanía” para la construcción de un nuevo centro de salud, mejoras en los centros educativos de Rota, el “desbloqueo” de la Forestal y el “prometido” desdoble de la A-491.

Mirando a 2023, Ruiz Arana augura que este sea el “año de las oportunidades” con, por lo pronto, dos proyectos cruciales en lo que corresponde a la gestión del viario público. La actuación de la avenida María Auxiliadora que ya está empezada y este año se prevé que comiencen las obras en la barriada San Antonio. Actuaciones que coinciden en mejorar en ambos entornos en “para que sean más accesibles, más sostenibles y más amables”. 

Antes de despedirse, volvió a destacar como lo hacía hace unas semanas, los más de 7 millones de euros en subvenciones que recibirá el municipio de los fondos Next Generation para la ejecución de diferentes proyectos. 

Para terminar, el alcalde lanzó un mensaje de “ilusión” felicitando el año 2023 a los vecinos de Rota en el cual, confía, “juntos podamos conseguir todos los retos que tenemos por delante”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN