El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

BP estudia un nuevo método para sellar el pozo averiado

La petrolera BP, responsable del vertido de crudo en el golfo de México, se plantea un nuevo método para sellar el pozo averiado, según informó ayer su vicepresidente, Kent Wells.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La petrolera BP, responsable del vertido de crudo en el golfo de México, se plantea un nuevo método para sellar el pozo averiado, según informó ayer su vicepresidente, Kent Wells.

En una rueda de prensa telefónica, Wells indicó que se plantea la posibilidad de inyectar lodo pesado en la boca del pozo desde la superficie marina.

Ese método se estudiará a lo largo de los próximos dos días, tras lo cual la empresa británica tomará una decisión.

La compañía ya había probado a inyectar una mezcla de cemento y lodo pesado para sellar el pozo, sin éxito, en mayo, y éste sería un procedimiento similar.

La diferencia, explicó Wells, es que ahora BP cuenta con una campana de contención sobre el pozo que por el momento lo mantiene cerrado y que permitiría a los equipos inyectar la mezcla a baja presión y baja velocidad, con mayores probabilidades de éxito.

El almirante de la Guardia Costera Thad Allen, coordinador federal de la lucha contra el derrame, aludió hoy en una rueda de prensa a esta posibilidad, si bien insistió en que la prioridad debe ser la perforación de un pozo auxiliar, considerado la solución definitiva al vertido.

En la actualidad, BP mantiene la campana de contención en periodo de pruebas, que han quedado prorrogadas 24 horas más para determinar si unas fugas detectadas cerca del pozo representan una amenaza.

Allen y BP protagonizaron el domingo un tenso intercambio que culminó con una carta en la que el almirante exigía a extremar las precauciones y la vigilancia tras haberse detectado una fuga a tres kilómetros de la cabeza del pozo.

Allen negó que la fuga situada a tres km de la cabeza del pozo Macondo tenga que ver con el manantial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN